En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el Ministerio de Salud Pública informó una reducción en las cifras de mortalidad infantil y materna durante los primeros meses de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.
Según el boletín epidemiológico SE-20, esta semana se registraron 27 muertes infantiles, por debajo de las 34 del mismo período del año anterior. El acumulado anual hasta la fecha asciende a 668 fallecimientos, lo que representa una disminución significativa frente a las 841 muertes reportadas en 2024.
En cuanto a la mortalidad materna, se notificaron recientemente dos casos —una mujer dominicana y una haitiana—, sumando un total de 68 muertes en lo que va de año. Esta cifra también refleja una tendencia a la baja.
El Ministerio reiteró su compromiso con la salud integral de la mujer y destacó la importancia del autocuidado y la detección temprana de enfermedades. “La salud de la mujer constituye una prioridad para el Ministerio de Salud; por ello, se desarrollan políticas públicas orientadas a la promoción, atención y detección oportuna, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”, indica el comunicado oficial.
Reducción de enfermedades transmisibles
La Dirección de Epidemiología (DIEPI) informó una baja circulación de enfermedades infecciosas. En la semana en curso no se reportaron nuevos casos de dengue, cólera o leptospirosis.
Hasta ahora se han confirmado 94 casos de dengue en lo que va de 2025, lo que representa una incidencia de 2.27 y una disminución del 89 % en comparación con el mismo período del año pasado. En malaria, se sumaron dos nuevos casos esta semana, alcanzando un total de 198, con una reducción del 61 % respecto a 2024. La leptospirosis se mantiene sin nuevos casos esta semana, con 22 confirmados en el año.
Acciones institucionales y desafíos
Desde el Programa Materno Infantil, el Ministerio aseguró que continúa implementando acciones para mejorar la atención en salud sexual, reproductiva y neonatal. Estas incluyen la actualización de protocolos, el fortalecimiento de los servicios obstétricos y la vigilancia activa para prevenir muertes maternas.
También se destacó la importancia de la capacitación continua del personal de salud para reducir complicaciones durante el embarazo, parto y posparto. No obstante, se reconocen desafíos persistentes vinculados a factores educativos y socioculturales.
Finalmente, la entidad instó a las mujeres a priorizar su salud en todas sus dimensiones —física, mental, sexual y emocional—, recordando que muchas veces su rol cotidiano las lleva a descuidarse. El mensaje fue claro: poner la salud de las mujeres en el centro es esencial para avanzar en el bienestar colectivo.