Un estudio reciente sugiere que las combinaciones específicas de aditivos alimentarios presentes en bebidas dietéticas, sopas, postres lácteos y salsas podrían incrementar ligeramente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según publicaron investigadores franceses en la revista científica PLOS Medicine.
La investigación, que analizó datos de casi 110.000 personas, encontró que una mezcla de aditivos comúnmente presente en bebidas endulzadas artificialmente aumentó el riesgo de diabetes tipo 2 en un 13%. De manera similar, otra combinación de aditivos asociada con alimentos ultraprocesados como caldos y salsas incrementó este riesgo en un 8%.
"Los hallazgos sugieren que varios aditivos emblemáticos presentes en muchos productos con frecuencia se consumen juntos, y que ciertas mezclas se asocian con un riesgo más alto de esta enfermedad", explicó la investigadora principal, Marie Payen de la Garanderie, estudiante doctoral del INSERM, una prestigiosa organización de investigación en salud de Francia.
La científica añadió que "estas sustancias podrían representar un factor de riesgo modificable, allanando el camino para estrategias de prevención de la diabetes tipo 2″.
Metodología del estudio
Los investigadores analizaron información proveniente de más de 108.000 participantes en un estudio francés a largo plazo que evaluaba las conexiones entre nutrición y salud. Cada participante completó entre dos y quince días de registros dietéticos detallados que documentaban todos los alimentos y bebidas consumidos, incluyendo marcas específicas.
Posteriormente, se realizó un seguimiento de la salud de estos individuos durante casi ocho años, examinando cinco combinaciones diferentes de aditivos comúnmente utilizados en alimentos procesados para determinar su posible efecto sobre el riesgo de diabetes.
Las combinaciones de aditivos identificadas
De las cinco mezclas analizadas, dos mostraron un aumento significativo del riesgo:
Mezcla asociada con bebidas dietéticas (aumento del 13% en el riesgo):
- Acidificantes y reguladores de acidez (ácido cítrico, citratos de sodio, ácido fosfórico, ácido málico)
- Colorantes (sulfito de amonio, caramelo, antocianinas, extracto de pimentón)
- Edulcorantes artificiales (acesulfamo-K, aspartamo, sucralosa)
- Emulsionantes (goma arábiga, pectina, goma guar)
- Agente de recubrimiento (cera de carnauba)
Mezcla asociada con alimentos procesados (aumento del 8% en el riesgo):
- Múltiples emulsionantes (almidones modificados, pectina, goma guar, carragenanos, polifosfatos, goma xantana)
- Conservante (sorbato de potasio)
- Colorante (curcumina)
Limitaciones e implicaciones
Los investigadores destacaron que este estudio proporciona "la primera información sobre los aditivos alimentarios que se ingieren juntos con frecuencia". Sin embargo, reconocieron importantes limitaciones en su trabajo.
"Este estudio observacional por sí solo no es suficiente para establecer un vínculo causal", aclaró de la Garanderie, señalando que se necesitan más investigaciones para comprender los mecanismos exactos por los que estas combinaciones de aditivos podrían aumentar el riesgo de diabetes.
No obstante, la investigadora señaló que sus hallazgos "están en línea con recientes trabajos experimentales de laboratorio que sugieren posibles 'efectos de cóctel'" entre diversos aditivos cuando se consumen en combinación.
Este estudio se suma a la creciente evidencia que sugiere la necesidad de evaluar no solo el impacto de los aditivos alimentarios individuales, sino también sus efectos combinados, particularmente en productos ultraprocesados que a menudo contienen múltiples aditivos funcionando en conjunto.