Salud Trending

El mito del “cuello de móvil”: el dolor existe, pero no es una nueva enfermedad

IMG 0144

Pasamos de media 4 horas y 37 minutos al día mirando el teléfono, lo que equivale a un día entero a la semana. Y no sorprende que cada vez más personas se quejen de dolor en el cuello, hombros o espalda alta. Algunos lo llaman ya “text neck” o “cuello de móvil”.

Desde el punto de vista biomecánico, tiene lógica: al inclinar la cabeza 60 grados hacia adelante, el peso que soporta el cuello pasa de 5 kg a más de 27 kg. Sin embargo, los expertos no creen que estemos ante una “nueva enfermedad”.

Jan Hartvigsen, epidemiólogo y referente mundial en dolor de columna, asegura que se trata más de un pánico exagerado que de un diagnóstico médico. “El cuello es una estructura fuerte, moldeada por millones de años de evolución. Mirar el móvil no lo va a romper”, señala.

De hecho, una revisión de más de 100 estudios publicada en el British Journal of Sports Medicine no encontró pruebas de que el dolor cervical esté aumentando entre los jóvenes, pese al uso intensivo de pantallas.

Lo que sí está claro es que el dolor existe y es multifactorial: estrés, falta de sueño, vida sedentaria y posturas mantenidas son los verdaderos culpables.

Consejo práctico: hacer pausas, moverse más durante el día y mantener un estilo de vida activo ayudan mucho más que obsesionarse con la postura frente al móvil.