Internacionales Trending

Elon Musk renuncia como asesor de Trump: el ocaso de una alianza estratégica

IMG 5293

Tras seis meses como "Empleado Especial" y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk anunció su salida del gobierno de Trump, marcando el fin de una alianza que fue clave en la campaña 2024 pero se fracturó por desacuerdos políticos y crisis empresariales.


Claves de la ruptura

  1. Desencuentro fiscal:
    • Musk criticó públicamente el megaproyecto presupuestario de Trump aprobado por la Cámara, tildándolo de "decepcionante" por aumentar el déficit ($3.8 billones) y "socavar" sus esfuerzos de recorte.
    • Sus metas de ahorro (inicialmente $1 billón) se desplomaron a $9,300 millonessegún The Washington Post, lejos de los $150,000 millones prometidos.
  2. Crisis en sus empresas:
    • Tesla reportó una caída del 71% en ganancias (Q1 2025), afectada por boicots y protestas ante concesionarios.
    • SpaceX enfrenta investigaciones por subsidios federales recibidos durante su gestión.
  3. Fracaso operativo del DOGE:
    • Despidió a 121,000 empleados federales y desmanteló agencias, pero múltiples demandas judiciales paralizaron sus acciones.
    • Acceso a datos sensibles de Musk generó alertas de seguridad nacional.

Trayectoria: de aliado a crítico

  • 2024: Musk donó $45 millones a la campaña de Trump y movilizó su red X para apoyarlo.
  • Enero 2025: Asumió el DOGE (cargo ad honorem), prometiendo "eliminar la burocracia".
  • Abril 2025: Admitió que la "burocracia es peor de lo esperado" y cuestionó la guerra arancelaria de Trump.
  • Mayo 2025: Declaró en Catar: "Reduciré mi gasto político en el futuro".

Consecuencias inmediatas

  • Vacío de poder: El DOGE queda en limbo sin líder y con 65% de su personal recortado.
  • Impacto político: Trump pierde a su principal enlace con el sector tecnológico en año electoral.
  • Reconfiguración empresarial: Musk buscará "reeenfocar en Tesla y SpaceX" según fuentes cercanas.

La salida de Musk revela la incompatibilidad entre la visión disruptiva tecnológica y la maquinaria política tradicional. Mientras Trump insiste en que "Elon hizo un gran trabajo", analistas ven aquí el síntoma de una administración que prometió eficiencia, pero chocó con la complejidad del Estado. Para Musk, es un regreso a lo esencial: innovar o gobernar, pero no ambas.

¿Sobrevivirá el DOGE sin su creador? La respuesta definirá el legado de una alianza que quiso reinventar el gobierno y terminó en decepción mutua.