En un hecho sin precedentes en la política dominicana, los expresidentes Leonel Fernández (1996-2000; 2004-2012), Danilo Medina (2012-2020) e Hipólito Mejía (2000-2004) acudirán este miércoles 14 de mayo a una cumbre convocada por el presidente Luis Abinader para abordar la crisis en Haití y sus impactos en la seguridad nacional. La reunión, pactada a las 16:00 en el Ministerio de Defensa, marca un raro episodio de unidad entre líderes de distintos signos ideológicos.
El detonante: inestabilidad fronteriza
El encuentro responde al colapso institucional en Haití, donde bandas armadas controlan el 80% de Puerto Príncipe y más de 360,000 personas han sido desplazadas por la violencia, según la ONU. Para República Dominicana, que comparte 391 km de frontera, el escenario implica riesgos migratorios, sanitarios y de seguridad. Abinader destacó en las invitaciones —enviadas el 30 de abril— la necesidad de una "visión de Estado ante una crisis sin precedentes".
Significado político: romper la polarización
La aceptación de los tres exmandatarios, cuyas relaciones han oscilado entre la tensión y el distanciamiento en las últimas décadas, fue calificada por el Palacio Nacional como "un gesto de madurez y responsabilidad histórica". El comunicado oficial subraya que este diálogo "fortalece la institucionalidad democrática" en un año electoral (las presidenciales son en mayo de 2024).
Próximos pasos: CES y reuniones bilaterales
Tras la cumbre, Abinader acordó:
- Encuentros individuales con cada expresidente para profundizar en agendas específicas.
- Involucrar al Consejo Económico y Social (CES), organismo consultivo que integra a empresarios, sindicatos y ONG, para ampliar la base de consensos.
Contexto: Una frontera en alerta
República Dominicana mantiene desde 2023 un muro fronterizo de 164 km y desplegó 35,000 militares en la zona. Pese a ello, en abril se reportaron 4,349 deportaciones de haitianos, un 23% más que en 2022. La cumbre ocurre días después de que Kenia pospusiera el envío de 1,000 policías a Haití, una misión respaldada por la ONU y financiada por EE.UU.
Lo que se juega cada líder
- Abinader: Busca proyectar imagen conciliadora ante su posible reelección en 2024.
- Fernández: Aspira a mantener influencia desde su partido (FP) tras su fracaso en las primarias de 2023.
- Medina: Intenta diluir su aislamiento tras los escándalos de corrupción durante su mandato.
- Mejía: Consolida su rol de "patriarca político" tras décadas como referente del PRM.
El Gobierno prometió informar sobre los acuerdos, pero el verdadero éxito se medirá en acciones concretas: ¿Lograrán traducir esta foto histórica en políticas que alivien la presión migratoria y blinden la seguridad? La respuesta, en los próximos meses.