El gigante del entretenimiento Disney reveló este miércoles sus planes para construir un nuevo parque temático en los Emiratos Árabes Unidos, que se convertirá en el séptimo destino internacional de la compañía. El complejo, cuya fecha de apertura aún no ha sido anunciada, se ubicará en la isla Yas de Abu Dabi y será desarrollado en colaboración con la empresa local Miral.
Con esta nueva incorporación a su portafolio, Disney busca atraer visitantes de "Medio Oriente, África, India, Europa y más allá", según indicó la compañía en un comunicado oficial. El anuncio coincide con la próxima visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región, programada para la semana entrante con paradas en Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos.
"Disneyland Abu Dabi será auténticamente Disney y distintivamente emiratí", afirmó Robert Iger, director general de Disney, quien describió el futuro complejo como "un oasis de extraordinario entretenimiento Disney en esta encrucijada del mundo". La empresa promete combinar sus "historias y personajes icónicos con la cultura vibrante, la impresionante costa y la arquitectura imponente de Abu Dabi".

Un modelo de negocio innovador
En una configuración poco habitual para Disney, el parque será financiado, construido y operado por el grupo Miral, aunque bajo la supervisión de la compañía estadounidense. Josh D’Amaro, presidente de Disney Experiences, destacó en una entrevista con The Hollywood Reporter que este será el destino más "moderno" y "tecnológicamente avanzado" de la compañía.
"Estamos muy seguros en esta parte del mundo, con este socio, de que este es el arreglo comercial apropiado", explicó D’Amaro sobre la asociación con Miral, grupo que ya opera varios complejos turísticos en Abu Dabi, incluyendo Warner Brothers World, Ferrari World y Sea World.
Iger señaló que la elección de Abu Dabi responde a una estrategia de accesibilidad, ya que para millones de potenciales visitantes el viaje a los otros parques Disney resulta "bastante largo y costoso". También destacó el éxito de otras atracciones culturales en la ciudad, como el Museo del Louvre y el futuro Guggenheim diseñado por Frank Gehry.
Resultados financieros positivos
El anuncio coincide con la publicación de resultados trimestrales de Disney que superaron las expectativas del mercado. La empresa reportó un aumento del 7% en sus ventas generales, alcanzando los 23.600 millones de dólares entre enero y marzo, mientras que los suscriptores a su plataforma Disney+ llegaron a 126 millones, sumando 1,4 millones de nuevos abonados desde el trimestre anterior, contrariamente a las previsiones de los analistas que anticipaban una disminución.
El segmento de Experiencias, que incluye parques temáticos y productos de consumo, registró ingresos de 8.900 millones de dólares. Específicamente, los ingresos operativos de Parques y Experiencias Nacionales crecieron un 13%, alcanzando los 1.800 millones.
Con esta expansión, Disney suma un nuevo destino a su red global de parques temáticos, que comenzó en 1955 con la apertura del primero en California y continuó con los de Florida, Tokio, París, Hong Kong y Shanghái.