Economía Trending

Tras tregua arancelaria parcial, Trump intensifica negociaciones comerciales con aliados

8e9238c sirius fs upload 1 bdlzmu7r3uj6 1744955357688 246131

A una semana de anunciar la suspensión temporal de aranceles a sus socios comerciales —con la notable excepción de China— la Administración Trump acelera los contactos diplomáticos con el objetivo de cerrar negociaciones en el próximo mes.

La Casa Blanca ha proyectado una imagen de avance en los acuerdos comerciales internacionales, aprovechando la visita de la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el anuncio del propio Trump sobre conversaciones iniciadas con Beijing. Estos esfuerzos diplomáticos, sin embargo, coinciden con señales de tensión interna, evidenciadas cuando el presidente pidió la destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras sus advertencias sobre el impacto inflacionario de los aranceles y su efecto negativo en el crecimiento económico.

Kevin Hasset, director del Consejo Económico de la Casa Blanca, afirmó el viernes que el gobierno está negociando más de 15 acuerdos comerciales, aunque evitó especificar los países involucrados o detallar las conversaciones con China. Por su parte, Trump aseguró estar en contacto con representantes chinos buscando un acuerdo en las próximas semanas, sin precisar los funcionarios implicados ni confirmar contactos directos con el presidente Xi Jinping.

La visita de Meloni sirvió para fortalecer lazos con un miembro clave del bloque europeo, anunciándose que Trump planea viajar a Italia en un "futuro cercano", donde podría reunirse también con otros líderes de la Unión Europea.

En paralelo a estos esfuerzos diplomáticos, Trump elevó la presión sobre China al imponer ayer aranceles a los buques construidos y operados por el país asiático que atraquen en puertos estadounidenses. Washington justificó la medida como respuesta al "dominio chino" en el sector, mientras Beijing la calificó como "errónea" y advirtió que tomará "medidas necesarias".

Los nuevos gravámenes se aplicarán por cada viaje, con exenciones posibles para propietarios que demuestren haber realizado pedidos de construcción naval en Estados Unidos. China ha criticado estos aranceles argumentando que aumentarán los costos del transporte marítimo global, perturbarán las cadenas de suministro y contribuirán a presiones inflacionarias en Estados Unidos.