Salud

Comer una naranja al día reduce un 20% el riesgo de depresión, según estudio de Harvard

senior man unpacking groceries at kitchen reusable royalty free image 1740377180.pjpeg

Un estudio pionero publicado en la revista Microbiome y liderado por investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard reveló que consumir una naranja diaria podría disminuir en un 20% la probabilidad de desarrollar depresión. La clave estaría en cómo los cítricos estimulan bacterias intestinales vinculadas al estado de ánimo.

¿Por qué ocurre?

  • Los cítricos, especialmente las naranjas, aumentan la presencia de Faecalibacterium prausnitzii, una bacteria intestinal asociada a la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para regular el humor.
  • Este efecto fue observado en más de 100,000 mujeres del Nurses Health Study II (seguidas desde 1989) y confirmado en hombres en estudios posteriores.

Hallazgos clave:

  1. Especificidad de los cítricos: No se detectó la misma relación con otras frutas o verduras.
  2. Evidencia sólida: La secuenciación de ADN en muestras fecales mostró mayor abundancia de la bacteria en personas sin depresión y en consumidoras habituales de cítricos.
  3. Dosis recomendada: Una naranja mediana al día sería suficiente para obtener el beneficio.

Palabra de los expertos:
El Dr. Raaj Mehta, líder de la investigación, explicó en la Harvard Gazette“Nuestros datos sugieren que pequeños cambios dietéticos, como incluir un cítrico al día, podrían tener un impacto significativo en la salud mental”.

¿Qué sigue?
Aunque el estudio abre nuevas vías para entender la conexión entre dieta y mente, los científicos advierten que se necesitan más investigaciones para confirmar si este efecto es causal. Mientras tanto, ¡un zumo de naranja al día no solo aleja los resfriados!