Internacionales Trending

Zelenski confirma entrada en vigor inmediata de los acuerdos de alto el fuego

95621c9b caca 4c25 9711 a92e1ca48a27 16 9 discover aspect ratio default 0

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha confirmado este martes que los acuerdos de alto el fuego sobre el mar Negro y las infraestructuras energéticas han entrado en vigor inmediatamente después de que Estados Unidos emitiera su declaración oficial sobre las negociaciones mantenidas con ambas partes del conflicto.

Estructura de los acuerdos paralelos
Según explicó Zelensky durante una rueda de prensa en Kiev, la delegación estadounidense alcanzó dos acuerdos separados pero prácticamente idénticos: uno con Ucrania y otro con Rusia. "Los documentos son idénticos, salvo en el quinto y último punto", precisó el mandatario ucraniano, señalando que la diferencia radica en una cláusula específica sobre las exportaciones de productos agrícolas rusos.

A diferencia de acuerdos anteriores, no se ha producido un documento tripartito firmado conjuntamente por los tres países. En su lugar, Washington ha optado por un mecanismo de compromisos bilaterales paralelos que evita el contacto directo entre Kiev y Moscú.

Implementación dependiente de órdenes militares
"Creemos que después de que Washington salga oficialmente con los dos comunicados, el alto el fuego en el mar y el alto el fuego sobre la energía deberían comenzar", afirmó Zelensky poco antes de que Estados Unidos publicara los documentos, algo que ocurrió pasadas las 16:00 horas. No obstante, el presidente ucraniano matizó que la efectividad práctica de estos acuerdos "depende de las órdenes de los presidentes a sus militares".

Estas declaraciones, realizadas desde la oficina presidencial de Kiev, confirman la activación de la primera tregua parcial desde julio de 2022, cuando se alcanzó el acuerdo sobre exportaciones de grano que estuvo vigente durante un año.

La comunidad internacional observa con atención si este primer paso en áreas específicas podría abrir la puerta a futuras negociaciones más amplias, aunque por el momento no aborda las cuestiones fundamentales que mantienen activo el conflicto iniciado con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.