Wall Street cerró este viernes con pérdidas generalizadas, afectado por el aumento de la tasa de desempleo en Estados Unidos y los recientes ajustes en la política arancelaria global impulsados por el presidente Donald Trump, que han generado una creciente volatilidad en los mercados financieros.
El índice Dow Jones de Industriales retrocedió un 1,23 %, ubicándose en 43.588 puntos. El S&P 500 cayó un 1,60 %, hasta 6.238 unidades, mientras que el Nasdaq perdió un 2,24 %, cerrando en 20.659 puntos.
En el acumulado semanal, el Dow Jones se dejó un 2,92 %, el S&P 500 un 2,36 % y el Nasdaq un 2,17 %.
Malos datos laborales y decisión polémica
El retroceso bursátil se produce tras la publicación del informe laboral de julio, que mostró un aumento de la tasa de paro al 4,2 % —una décima más que el mes anterior— y la creación de apenas 73.000 nuevos empleos, por debajo de las expectativas del mercado.
En una medida polémica, el presidente Donald Trump ordenó el despido de la economista Erika McEntarfer, comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), responsable de los datos de empleo, tras conocerse las cifras.
Impacto de los aranceles
Los mercados también reaccionaron con nerviosismo ante los nuevos aranceles anunciados por Trump, que afectan a múltiples socios comerciales de EE. UU. La política proteccionista del mandatario ha generado inquietud sobre su impacto en la economía global y en los costos de importación para las empresas estadounidenses.
El mes de julio, que finalizó ayer, cerró con resultados mixtos: el Dow Jones acumuló pérdidas mensuales, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lograron avances moderados.