Internacionales Trending

Venezuela activa alistamiento masivo de la Milicia Bolivariana en medio de tensiones con EE.UU.

IMG 9608

En la Plaza Bolívar de Caracas, a escasos metros del Palacio de Miraflores, centenares de ciudadanos respondieron este fin de semana al llamado del presidente Nicolás Maduro para alistarse en la Milicia Bolivariana, cuerpo creado en 2009 por Hugo Chávez e incorporado oficialmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en 2020.

Entre consignas y discursos, líderes de colectivos afines al oficialismo reforzaron la idea de unidad frente a lo que consideran una amenaza externa. Jorge Navas, miembro del movimiento Resistencia y Rebelión, describió la situación como una “guerra cognitiva”, asegurando que “el pueblo entendió que aquí hay un enemigo común y debe prepararse”. A su vez, Aidee Romero, jefa de una Unidad de Batalla Hugo Chávez, instó a sumar voluntarios “más allá de la ideología”, apelando al patriotismo de los venezolanos.

La jornada se replicó en varios estados del país, incluyendo Lara, Bolívar, Táchira, Trujillo, Sucre y La Guaira. El propio Maduro calificó como un “éxito total” el inicio de esta reorganización de las fuerzas defensivas.


Escalada con Washington

El alistamiento se da en medio de un repunte de las tensiones entre Caracas y Washington. La semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, y a 25 millones la ofrecida por el dirigente chavista Diosdado Cabello.

La situación se tornó más delicada con el anuncio del despliegue de un escuadrón anfibio compuesto por los buques USS San AntonioUSS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con unos 4,500 militares a bordo, que según la Casa Blanca podrían llegar a aguas cercanas a Venezuela “en cuestión de días”. La portavoz Karoline Leavitt justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico, mientras Caracas denuncia una “guerra híbrida” y un plan de desestabilización.


Llamado a la calma y reacciones internas

El ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, buscó bajar el tono, asegurando que se trata de un registro voluntario y que “no hay motivos para el alarmismo”. El proceso continuará en los próximos fines de semana como parte de la estrategia cívico-militar impulsada por el chavismo.

Por su parte, la oposición rechazó la movilización. La dirigente María Corina Machado pidió a la ciudadanía “desobedecer e ignorar” la convocatoria, y calificó las plazas vacías en varias regiones como “el reflejo del futuro que se aproxima”.

De manera paralela, sectores opositores trabajan en la conformación de la nueva plataforma Unión y Cambio, que reúne a figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, y que busca consolidar una alternativa democrática ante la crisis, mientras la tradicional Plataforma Unitaria Democrática mantiene sus denuncias de fraude en las pasadas elecciones presidenciales.