Salud Trending

Un inyectable semestral contra el VIH llegará a 120 países desde 2027

IMG 1356

A partir de 2027, 120 países de renta baja tendrán acceso a una inyección semestral para prevenir el VIH a un precio reducido, gracias a un acuerdo internacional que busca cambiar el rumbo de la epidemia, que afecta actualmente a 40,8 millones de personas en el mundo.

El fármaco, lenacapavir, ha sido calificado como un avance médico clave, al ofrecer una alternativa más sencilla y duradera que la profilaxis oral diaria. La versión genérica costará 40 dólares (34 euros) al año, el mismo precio que el tratamiento oral más utilizado en la actualidad.

Un acuerdo histórico para ampliar la prevención

La iniciativa cuenta con el apoyo de Unitaid, organización que promueve el acceso a medicamentos en países de ingresos bajos. Su responsable técnica, Jessica Burry, destacó que este es “uno de los procesos más rápidos de introducción de genéricos en el mercado”, apenas semanas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la FDA estadounidense aprobaran el uso de lenacapavir.

El plan llega en un contexto de presupuestos sanitarios internacionales a la baja y de incertidumbre sobre programas clave como el PEPFAR de Estados Unidos.

El tratamiento requerirá un coste inicial algo mayor, ya que junto a la primera inyección se administrarán cuatro comprimidos en dos días (16,8 dólares) para garantizar protección inmediata. En las siguientes dosis semestrales, solo será necesaria la inyección.

Impacto global y distribución

En países de altos ingresos, el ciclo anual de lenacapavir supera los 28.000 dólares (24.000 euros), pero el acuerdo permitirá un acceso mucho más asequible en África subsahariana y otras regiones con alta incidencia.

La farmacéutica Gilead, desarrolladora del fármaco, otorgó licencias a seis compañías de genéricos para producirlo y distribuirlo en los 120 países beneficiarios. La implementación será coordinada junto a Dr. Reddy’s Laboratories, la Clinton Health Access Initiative (CHAI) y el Instituto Wits de Salud Reproductiva y VIH.

Se espera que parte de los costes iniciales sean cubiertos por donantes internacionales como el Fondo Mundial, aunque algunos países podrían financiarlo directamente. Además, Unitaid trabaja para extender la cobertura a naciones de renta media, como Brasil, donde las infecciones por VIH siguen en aumento.