Internacionales

UE y China logran un acuerdo preliminar sobre tierras raras, pero crecen las tensiones comerciales

IMG 7915

Tras una cumbre de alto nivel en Pekín, la Unión Europea y China alcanzaron este jueves un acuerdo provisional para flexibilizar las restricciones impuestas por Pekín a las exportaciones de tierras raras, materiales clave para sectores estratégicos como defensa, automoción y energía. Sin embargo, las tensiones comerciales entre ambas potencias continúan escalando.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que, a pesar del avance, la relación comercial es cada vez más desequilibrada, con un déficit de más de 300.000 millones de euros que amenaza con crecer. “Europa da la bienvenida a la competencia, pero debe ser justa”, insistió.

Von der Leyen anunció la creación de un nuevo mecanismo para detectar y resolver cuellos de botella en las exportaciones, lo que permitirá mayor seguridad en el suministro de materiales críticos. No obstante, exigió a Pekín avances concretos en dos frentes clave:

  • Acceso equitativo al mercado chino para empresas europeas.
  • Reducción del exceso de capacidad industrial, vinculado al uso masivo de subsidios que distorsionan la competencia.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, respaldó la postura europea y llamó a un "diálogo constructivo", aunque advirtió que la apertura de Europa no es incondicional.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, instó a la UE a no adoptar nuevas medidas comerciales restrictivas y criticó la estrategia europea de “de-risking”, que busca reducir la dependencia de China. Xi advirtió que desacoplar cadenas de suministro podría conducir al “autoaislamiento”.

El conflicto en Ucrania también sigue siendo un punto de fricción. Bruselas acusa a China de facilitar el acceso de Rusia a componentes clave para fabricar armamento, mientras Pekín mantiene su asociación “sin límites” con Moscú.

La cumbre concluyó con una declaración conjunta sobre acción climática, pero dejó en evidencia que el distanciamiento entre ambas potencias es cada vez más difícil de evitar.