El presidente Donald Trump ha reactivado su política comercial agresiva al establecer el 1 de agosto como nueva fecha límite para imponer aranceles más altos a varios países, en caso de no concretarse nuevos acuerdos bilaterales. Esta medida forma parte de su estrategia de “aranceles recíprocos” y busca forzar negociaciones rápidas con naciones que mantienen superávits comerciales con Estados Unidos.
Antecedentes
En abril, Trump anunció un paquete de nuevos aranceles que incluía:
- Un arancel base del 10 % a las importaciones generales.
- Un 50 % sobre el acero y el aluminio.
- Un 25 % sobre automóviles.
Ante el impacto negativo en los mercados financieros, la administración suspendió temporalmente la medida durante 90 días, periodo que vence este miércoles.
Cartas a gobiernos extranjeros
A partir de este lunes, Estados Unidos comenzará a enviar cartas formales a entre 12 y 15 países, detallando los aranceles que entrarían en vigor el 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos. Sin embargo, funcionarios de la Casa Blanca indicaron que los países que negocien “de buena fe” podrían obtener una prórroga.
Hasta el momento, solo el Reino Unido y Vietnam han llegado a acuerdos parciales con Washington.
Impacto económico
Expertos advierten que la medida podría:
- Aumentar la inflación en EE.UU.
- Complicar la reducción de las tasas de interés.
- Dañar el crecimiento económico global.
Desde abril, la mayoría de los países afectados no han cedido a las exigencias estadounidenses, lo que incrementa la incertidumbre en los mercados.
Los BRICS en la mira
Trump también advirtió que impondrá un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con lo que calificó como las “políticas antiestadounidenses” del bloque BRICS, luego de que este grupo condenara su política arancelaria durante su cumbre en Brasil.
Acuerdo con Vietnam
Trump anunció un acuerdo con Vietnam que permitirá la entrada libre de impuestos para productos estadounidenses, mientras que las exportaciones vietnamitas enfrentarán un arancel del 20 %. Esta cifra es considerablemente menor al 46 % propuesto inicialmente en abril.
Canadá, fuera de la lista
El embajador de EE.UU. en Ottawa informó que Canadá no recibirá una carta, debido a que se han retomado las conversaciones comerciales entre ambos países. Aun así, no se descarta que pueda enfrentar medidas adicionales más adelante.