Internacionales

Trump confirma cumbre con Putin en Alaska el 15 de Agosto

IMG 8762

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto sostendrá un encuentro oficial con el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, en territorio estadounidense. La reunión, que se celebrará en el estado de Alaska, busca abrir un nuevo capítulo en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que ha marcado la agenda geopolítica mundial durante más de tres años.

A través de su cuenta en la red Truth Social, Trump calificó el encuentro como “tan esperado” y subrayó que se trata de una oportunidad para avanzar hacia un acuerdo que, según sus propias palabras, podría incluir medidas controversiales, como un eventual intercambio de territorios entre Moscú y Kiev.

“Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, afirmó el mandatario estadounidense, reconociendo la complejidad de la propuesta.

La iniciativa se produce tras meses de tensiones entre Washington y Moscú, durante los cuales Trump expresó su frustración por la negativa de Putin a detener los bombardeos sobre Ucrania. El presidente estadounidense había dado un ultimátum que vencía precisamente este viernes, lo que añade un matiz de urgencia al encuentro.

Un plan de negociación por etapas

De acuerdo con la hoja de ruta trazada por la Casa Blanca, Trump prevé reunirse primero con Putin de manera bilateral para sentar las bases de un posible acuerdo. Posteriormente, tiene intención de celebrar una reunión trilateral que incluya al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. No obstante, Trump aclaró el jueves que un encuentro directo entre Putin y Zelenski no será una condición indispensable para avanzar.

El mandatario también señaló que, en su visión, tanto Putin como Zelenski “quieren la paz” y que, pese a los desacuerdos, se estaría “cada vez más cerca” de un pacto de alto el fuego.

Europa y la comunidad internacional, expectantes

Durante la firma de un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán celebrada en la Casa Blanca, Trump destacó que Europa “quiere paz” y recordó que “millones de personas han muerto” como consecuencia de la guerra en Ucrania.

El presidente estadounidense aprovechó para referirse al reciente envío de ayuda militar a Ucrania, canalizado a través de un acuerdo de compra de armamento con la OTAN. En este sentido, subrayó que Zelenski “necesita conseguir todo lo que necesita” para reforzar su posición negociadora, ya que “tendrá que prepararse para ceder algo”.

La cumbre de Alaska se perfila como un momento decisivo para el futuro del conflicto ucraniano, y será observada con atención por gobiernos, analistas y organismos internacionales que buscan un desenlace pacífico y sostenible a una de las crisis más graves de la última década.