Geopolítica

Trump anuncia aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado

COMBINACION OK

Washington D.C., EE.UU. — El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este viernes la imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá a partir del sábado, una medida que amenaza con desatar una guerra comercial en Norteamérica y elevar los precios de bienes clave como aluminio, cobre, hierro y fármacos. En un acto en el Despacho Oval, Trump justificó la decisión como respuesta al flujo migratorio, el tráfico de fentanilo y los déficits comerciales, y advirtió que los gravámenes podrían aumentar si ambos países no toman medidas «duras».

Claves del anuncio:

  • Los aranceles, inicialmente aplicables a partir del 18 de mayo, incluirán petróleo, lo que podría disparar el precio de la gasolina en EE.UU. y reactivar presiones inflacionarias.
  • México y Canadá, socios comerciales clave bajo el T-MEC, anunciaron represalias inmediatas. El primer ministro Justin Trudeau prometió una respuesta «firme y contundente», mientras México prepara medidas similares.
  • Trump también amenazó con extender los gravámenes a la Unión Europea, aunque sin precisar plazos.

Impacto económico y reacciones:
El intercambio comercial entre EE.UU. y sus vecinos supera 1,4 billones de dólares anuales. Analistas advierten que los aranceles afectarán desde aguacates hasta componentes automotrices, encareciendo productos para consumidores y empresas. «Esto podría revertir el control de la inflación, el talón de Aquiles de Biden», señaló un economista de Wall Street.

Trump vinculó la medida a la seguridad nacional: «México inunda nuestro país de drogas y personas. Canadá recibe subsidios masivos a través de nuestros déficits». Acusó a ambos países de facilitar el fentanilo, responsable de más de 100.000 muertes anuales en EE.UU., y a China de proveer precursores químicos.

Cronología de una escalada:

  • La amenaza se gestó durante la campaña electoral de Trump, quien prometió imponer aranceles desde su primer día en el cargo.
  • En enero, postergó la medida hasta febrero para dar tiempo a negociaciones, pero los diálogos con Trudeau y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no evitaron el choque.
  • Empresas estadounidenses ya acumularon inventarios en diciembre, anticipando el golpe.

Diplomacia de última hora:
La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, se reunió este miércoles con el secretario de Estado, Marco Rubio, en un intento fallido de frenar los aranceles. Mientras, el candidato a secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, sugirió que Canadá y México aún podrían evitar los gravámenes si actúan contra el narcotráfico, aunque advirtió que nuevas tandas llegarán en marzo o abril.

¿Qué sigue?
La incertidumbre persiste sobre la lista exacta de productos afectados y la magnitud de las represalias. Con el petróleo en la mira, el mercado energético y los consumidores estadounidenses se preparan para un verano de precios volátiles. Mientras Trump apuesta a que la presión económica obligue a sus vecinos a ceder, México y Canadá insisten en que no retrocederán, planteando un escenario de tensión prolongada que podría resquebrajar el T-MEC y sacudir la economía global.