Internacionales

Tailandia y Camboya vuelven a la mesa de diálogo tras sangrientos choques fronterizos

IMG 8660

Este jueves, los ministros de Defensa de Tailandia y Camboya se reúnen en Kuala Lumpur, Malasia, en la primera ronda formal de negociaciones tras los violentos enfrentamientos armados que, a finales de julio, dejaron al menos 44 muertos y más de 150,000 desplazados.

Durante cinco días, ambos Ejércitos se enfrentaron en distintos puntos de los 820 km de frontera común, intercambiando fuego de artillería y proyectiles en zonas históricamente disputadas desde la era colonial francesa. La tensión se disparó tras la muerte de un soldado camboyano en mayo pasado en un área reclamada por ambos países.

El ministro tailandés, Nattaphon Narkphanit, arribó esta mañana a la capital malasia junto a altos mandos militares. Se espera que, tras una visita de cortesía al primer ministro Anwar Ibrahim, sostenga un encuentro privado con su homólogo camboyano, Tea Seiha.

Las conversaciones se desarrollan en el marco del Comité General de Frontera (CGF), con mediación de la ASEAN y bajo la atenta observación de Estados Unidos y China. Según el Ministerio de Defensa camboyano, los equipos técnicos han logrado “avances positivos” desde el lunes, aunque no se han revelado detalles concretos.

Pese al alto al fuego vigente desde hace diez días, la tregua se mantiene frágil. Ambos gobiernos siguen acusándose mutuamente de incursiones ilegales y violaciones territoriales diarias.

Malasia, que ostenta la presidencia rotativa de la ASEAN, ha hecho un llamado firme a frenar las hostilidades y a garantizar la seguridad de los civiles en zonas fronterizas.

Mientras en Tailandia los desplazados han bajado a menos de 30,000 en refugios, Camboya sigue gestionando una crisis humanitaria con más de 125,000 personas fuera de sus hogares.

Esta disputa fronteriza, una de las más sensibles del Sudeste Asiático, pone a prueba la eficacia diplomática regional y la capacidad de ambos Estados para contener el nacionalismo armado que históricamente ha entorpecido el diálogo.