Mientras el gobierno dominicano avanza en su plan de consolidar instituciones para reducir gastos, una iniciativa para crear un Ministerio del Hombre —presentada por la diputada oficialista Altagracia de los Santos— ha topado con un muro de críticas en el Senado. Legisladores de distintos bloques califican la propuesta como “improcedente” y “desconectada” de la agenda de austeridad, impulsando en su lugar la fusión de los ministerios de la Mujer y Juventud en un único Ministerio de la Familia.
Claves de la propuesta cuestionada
El proyecto de De los Santos, aún en estudio en la Cámara Baja, busca establecer políticas públicas para “fomentar relaciones saludables de los hombres en entornos familiares, laborales y sociales” mediante:
- Programas educativos sobre paternidad responsable.
- Asistencia psicológica y psiquiátrica gratuita.
- Orientación legal en casos de conflictos familiares o laborales.
Sin embargo, para llegar al Senado, requiere dos aprobaciones consecutivas en Diputados, un escenario improbable dada la oposición transversal.
Reacciones en el Senado: ¿Unificación vs. fragmentación?
- Ramón Rogelio Genao (La Vega, aliado al Gobierno): “Es un solemne disparate. Alguien quiere ponerse creativo sin entender la prioridad: simplificar, no multiplicar”.
- Ricardo de los Santos (Presidente del Senado): “Lo oportuno es un Ministerio de la Familia con direcciones específicas para mujer, hombre y juventud. Crear una nueva cartera contradice el plan de fusiones”.
- Ginette Bournigal (Puerto Plata, reformista): “Debemos seguir el ejemplo de Hacienda y Economía: menos instituciones, más eficiencia”.
Antecedentes y contexto político
La idea de fusionar los ministerios de Mujer y Juventud no es nueva. En 2023, 23 diputados presentaron un proyecto similar, y en 2024, dos legisladores retomaron la iniciativa. Ninguno superó la primera lectura, principalmente por el costo político de desmantelar estructuras con décadas de incidencia.
Críticas sustanciales
Opositores y aliados coinciden en tres puntos:
- Duplicidad de funciones: El Ministerio de la Mujer ya aborda dinámicas familiares que incluyen a hombres.
- Austeridad vs. gasto: El gobierno busca recortar 15% del gasto burocrático en 2025; crear una nueva entidad iría en contra.
- Falta de claridad: El borrador no detalla cómo se financiarían los programas ni su diferencia con servicios existentes en Salud Pública.
Próximos pasos
Mientras la propuesta de De los Santos languidece en comisiones, el Ejecutivo prioriza su agenda de fusiones. Analistas sugieren que el debate, aunque estancado, refleja una tensión recurrente: cómo abordar necesidades de género sin fragmentar el aparato estatal.
Con la Ley de Organización Institucional pendiente de revisión en el Congreso, la creación de un megaministerio social parece más viable que polémicas apuestas unipersonales. La consigna es clara: en año preelectoral, pocos arriesgarán capital político en proyectos etiquetados como “improvisados”.