Mark Rutte, Secretario General de la OTAN, ha expresado su preocupación por el creciente poderío militar de China durante una visita a Japón iniciada este martes 8 de abril, cuyo objetivo principal es fortalecer la presencia e influencia de la Alianza Atlántica en la región Asia-Pacífico.
"No seamos ingenuos respecto a China. El ascenso de sus fuerzas armadas, sus inversiones en la industria de defensa y en sus capacidades de defensa son asombrosas", declaró Rutte en una entrevista recientemente publicada por el Japan Times. Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación de la OTAN por el papel de China como potencia militar global y su influencia en la región asiática.
El contexto de estas afirmaciones coincide con la presión que el presidente estadounidense Donald Trump está ejerciendo sobre los demás miembros de la OTAN, principalmente europeos, para que incrementen su gasto militar. Asimismo, Washington busca que los aliados en la región Asia-Pacífico refuercen sus propias capacidades militares para responder al desafío chino y contener a Corea del Norte.
Agenda de alto nivel en Japón
La visita de Rutte incluye un recorrido programado para este martes por la base naval de Yokosuka, ubicada al sur de Tokio y que alberga importantes instalaciones militares estadounidenses. Para el miércoles 9 de abril, el Secretario General tiene previsto reunirse con el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba y otros altos funcionarios del gobierno nipón.
La estrategia de la OTAN en Asia-Pacífico
"Estados Unidos quiere que la OTAN se implique cada vez más [en la región]. No en el sentido del Artículo 5, sino en el sentido de proyectar poder, de apoyarnos mutuamente dentro de la OTAN", explicó Rutte, haciendo referencia al famoso artículo de defensa colectiva de la Alianza, que establece que un ataque contra un miembro se considera un ataque contra todos.
En los últimos años, la organización transatlántica ha intensificado sus esfuerzos para estrechar lazos con socios clave en la región como Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, invitando a sus líderes a participar en las cumbres de la OTAN.
"Necesitamos ir más allá de las declaraciones conjuntas… concretemos esto", enfatizó el dirigente neerlandés, quien asumió el cargo de secretario general de la OTAN en octubre de 2023, subrayando su intención de dar pasos tangibles para materializar esta cooperación.
Japón fortalece su cooperación con Occidente
Por su parte, Japón ha venido aumentando su cooperación militar con países europeos como respuesta a los crecientes desafíos de seguridad en su entorno. En noviembre pasado, Tokio y la Unión Europea anunciaron una nueva asociación en materia de seguridad y defensa, lo que demuestra el interés mutuo en fortalecer los vínculos estratégicos entre Europa y Asia.
Esta visita de Rutte a Japón representa un paso significativo en la estrategia de la OTAN para ampliar su influencia más allá de su tradicional enfoque euroatlántico, reconociendo que los desafíos de seguridad global requieren una cooperación más estrecha con socios democráticos en todas las regiones del mundo.