Miles de estudiantes de institutos y universidades en toda España vaciaron las aulas este jueves 2 de octubre para sumarse a la huelga general convocada por el Sindicato de Estudiantes, en rechazo a lo que califican de “genocidio en Gaza”.
La protesta se produjo un día después de que la Marina israelí interceptara 13 barcos de la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja. Entre los activistas se encontraban decenas de figuras internacionales, incluida Greta Thunberg.
Manifestaciones tuvieron lugar en más de 40 ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia, con pancartas que exigían al Gobierno español romper relaciones diplomáticas con Israel y suspender cualquier entrega de armamento.
“El seguimiento ha sido masivo. Hoy la juventud ha dicho basta al genocidio sionista”, afirmó el Sindicato de Estudiantes, que destacó el carácter “histórico” de la jornada.
España reaccionó convocando a la encargada de negocios israelí en Madrid para exigir garantías sobre la seguridad de sus nacionales que viajaban en las embarcaciones. El presidente Pedro Sánchez respaldó la medida y prometió apoyo diplomático y consular.
Israel, por su parte, defendió la interceptación como un operativo de seguridad para mantener el bloqueo marítimo sobre Gaza, vigente desde 2007. El Ministerio de Exteriores acusó a los organizadores de la Flotilla de “provocación política”, asegurando que la ayuda humanitaria debe canalizarse por vías oficiales.
La jornada de huelga se suma a una ola de movilizaciones internacionales de solidaridad con Palestina, en protesta por el bloqueo israelí y la crisis humanitaria en Gaza.