Geopolítica Trending

Rusia y Ucrania intercambian 205 prisioneros cada uno con mediación de Emiratos Árabes

WHPHIGNHWRH2XAP3TOZQJ62ONQ.jpg

Rusia y Ucrania realizaron este martes un intercambio de 205 prisioneros de guerra por cada bando, mediado por Emiratos Árabes Unidos (EAU). El acuerdo, anunciado por el Ministerio de Defensa ucraniano, incluyó a soldados capturados durante la defensa de Mariúpol y en otros frentes clave.

Detalles del intercambio:

  • Ucrania: Zelensky denunció que los prisioneros fueron dispersados en centros de detención rusos para "humillarlos y destruir su humanidad". Entre los liberados destacan combatientes de Mariúpol y otras zonas.
  • Rusia: Moscú afirmó que sus militares fueron trasladados primero a Bielorrusia para recibir atención médica y psicológica antes de regresar a Rusia.
  • Contexto: El canje precede al alto el fuego de tres días anunciado por Putin para conmemorar el Día de la Victoria (9 de mayo). Kiev exige una tregua de un mes.

Antecedentes y tensiones diplomáticas:

  • Este es el primer intercambio desde el 19 de abril, cuando se liberaron 277 ucranianos y 261 rusos durante una tregua por Pascua ortodoxa.
  • Ucrania condenó la participación de ejércitos extranjeros en el desfile del 9 de mayo en Moscú, tachándolo de "apoyo al agresor". Se especula con la presencia de tropas de Corea del Norte y China, aliados de Rusia.
  • Símbolo histórico: Kiev ahora conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial el 8 de mayo —alineándose con Occidente—, en lugar del 9 de mayo, fecha que aún usa Rusia.

EAU, clave humanitaria:
Ambos bandos reconocieron el rol mediador de Emiratos Árabes, que facilitó las negociaciones. Ucrania, además, recordó sus pérdidas en la Segunda Guerra Mundial: 5 millones de civiles y 3 millones de militares, la mayoría en el bando soviético.

Lo que sigue:
El intercambio refleja los frágiles esfuerzos por aliviar tensiones, aunque las diferencias en las demandas de tregua y las acusaciones de parcialidad internacional mantienen el conflicto en un punto muerto. La sombra de la geopolítica sigue definiendo cada gesto humanitario.