Nacionales Trending

Retiro de Proyecto sobre "Discurso de Odio" en República Dominicana: Un Debate Postergado por Falta de Consenso

68222d0c17808.r d.467 579

El senador Rafael Barón Duluc ("Cholitín") retiró este lunes su propuesta de ley para sancionar los "discursos de odio" en República Dominicana, tras reconocer la falta de consenso social y académico. La iniciativa, motivada por el aumento de la violencia verbal y ataques anónimos en redes sociales, buscaba proteger la dignidad humana, pero enfrentó críticas por su potencial ambigüedad y riesgos para la libertad de expresión.

Desafíos de Regular el Discurso de Odio:

  • Definiciones Ambiguas: ¿Qué constituye "odio"? Sin precisiones legales, existe riesgo de abuso contra críticas políticas o periodísticas.
  • Anonimato en Redes: La dificultad de rastrear autores complica la aplicación, especialmente en plataformas globales como Twitter o Facebook.
  • Equilibrio de Derechos: Proteger la dignidad sin coartar la libertad de expresión exige marcos claros, algo aún ausente en el debate local.

Lecciones Internacionales:
En países como Alemania o Francia, leyes similares requieren criterios estrictos (incitación a violencia, discriminación racial). En contraste, naciones con normas vagas, como India, enfrentan acusaciones de silenciar disidencias. República Dominicana deberá evitar estos errores.

Próximos Pasos:
Cholitín propone un debate "participativo y plural", priorizando mesas técnicas con expertos. Este enfoque podría:

  • Clarificar Términos: Delimitar "discurso de odio" versus opinión crítica.
  • Involucrar a Plataformas Digitales: Coordinar con Meta, Google y otras para mecanismos de reporte y moderación.
  • Educar Ciudadanía: Campañas sobre uso responsable de redes, evitando criminalizar la expresión.

Reflexión Final:
El retiro no es un fracaso, sino un llamado a madurar el diálogo. Como señaló el senador: "Rectificar es de sabios". La próxima versión del proyecto deberá equilibrar protección y libertades, evitando que la ley se convierta en un arma política. En una era donde las redes amplifican tanto el odio como la disidencia, legislar con precisión no es opcional: es una urgencia democrática.