La República Dominicana ha logrado posicionarse por encima del promedio de América Latina y el Caribe (ALC) en cinco sectores económicos clave, según revela la cuarta edición del Boletín de Competitividad Sectorial (BCS) publicado por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Sectores destacados muestran fortaleza regional
El informe destaca que agropecuaria, turismo, transporte y logística, salud y administración pública exhiben indicadores de competitividad superiores al estándar regional. Este desempeño favorable también se extiende a los ejes transversales de género, innovación y desarrollo, clima de negocios y territorio.
Particularmente significativo resulta que turismo, transporte y logística, y agropecuaria se consolidan como los tres pilares fundamentales de la competitividad nacional, al registrar el mayor porcentaje de indicadores con resultados positivos en comparación con sus pares regionales.
Turismo: sector estrella con desempeño sostenido
El análisis destaca el excepcional desempeño del sector turístico dominicano, que supera al promedio latinoamericano en ocho de los nueve indicadores evaluados. Esta posición de liderazgo no es coyuntural sino sostenida, ya que el 75% de los indicadores turísticos muestran avances consistentes a través del tiempo, consolidando al país como un referente regional en esta industria.
Transporte y logística: fortalezas y desafíos
El sector de transporte y logística también muestra resultados favorables frente al promedio latinoamericano, impulsado principalmente por indicadores de conectividad marítima, facilitación del comercio digital y reducción de barreras al comercio internacional. Sin embargo, el boletín señala que solo la mitad de los indicadores en este sector han mostrado mejoras en los últimos años, lo que evidencia la necesidad de implementar políticas específicas para impulsar su desarrollo y alcanzar mayores niveles de competitividad.
Avances en ejes transversales con áreas de oportunidad
En cuanto a los ejes transversales, el país registra progresos en siete de los ocho evaluados, siendo género la única excepción. Aunque mercado laboral, institucionalidad y medio ambiente presentan un balance general negativo frente al promedio regional, contienen indicadores específicos con desempeño favorable.
En el ámbito laboral destacan positivamente la productividad, el desempleo, la competitividad para atraer talentos y los niveles de informalidad. En institucionalidad sobresalen el gobierno abierto, el respeto a las instituciones y la satisfacción con la democracia. Mientras tanto, en materia ambiental se valora la vitalidad de los ecosistemas y la preparación para adaptarse al cambio climático.
El informe resalta que precisamente institucionalidad y medio ambiente muestran el mejor desempeño evolutivo, con avances en el 80% de los indicadores evaluados a lo largo del tiempo, lo que refleja el impacto positivo de las políticas implementadas en estos ámbitos durante los últimos años.
Este panorama competitivo posiciona a la República Dominicana como una de las economías con mejor desempeño relativo en sectores estratégicos dentro de América Latina y el Caribe, aunque señala áreas específicas donde aún se requieren esfuerzos adicionales para consolidar su posicionamiento regional.