El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha divulgado los resultados preliminares de la actividad económica correspondientes a febrero de 2025, revelando un crecimiento promedio interanual del 1.5% en el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) durante los dos primeros meses del año.
Moderación del crecimiento en un contexto de incertidumbre global
Este ritmo de expansión, más moderado que el histórico, responde principalmente a una desaceleración de la demanda interna, con especial impacto en la inversión, componente particularmente sensible a las expectativas de los agentes económicos. Según explica el BCRD, estas expectativas se han visto afectadas por la incertidumbre prevaleciente en el entorno internacional.
El panorama externo se caracteriza actualmente por condiciones financieras restrictivas y tasas de interés relativamente elevadas en los mercados internacionales, junto con una creciente volatilidad en los mercados de activos financieros, incluyendo bonos, acciones y materias primas.
El factor Estados Unidos
El BCRD destaca la relevancia de las recientes declaraciones del presidente del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal estadounidense, quien señaló que las próximas decisiones sobre tasas de interés estarán condicionadas por la evolución económica y la inflación. Este escenario se complica ante los anuncios de modificaciones en las políticas comerciales, fiscales, regulatorias y migratorias de Estados Unidos, que podrían generar un menor crecimiento y presiones inflacionarias adicionales.
La institución monetaria dominicana subraya que, una vez superado este contexto adverso, las decisiones de la FED serán determinantes para proporcionar el espacio necesario que contribuya a la reactivación económica local, sin comprometer la estabilidad de precios y macroeconómica.
Comportamiento sectorial
Respecto al desempeño por sectores durante enero y febrero de 2025, el informe presenta un panorama mixto:
- Sector agropecuario: Creció un 4.6% interanual
- Manufactura local: Registró un aumento del 2.8%
- Sector servicios (en su conjunto): Avanzó un 2.6%, destacándose:
- Servicios financieros (8.4%)
- Transporte y almacenamiento (3.9%)
- Hoteles, bares y restaurantes (3.8%)
- Actividades inmobiliarias y de alquiler (3.3%)
Mientras tanto, el sector de la construcción ha experimentado una contracción, afectado por la pausa en inversiones privadas y la disminución en la proporción del gasto de capital público.
El BCRD concluye con un mensaje de optimismo, recordando la probada resiliencia de la economía dominicana y su capacidad para recuperarse rápidamente de episodios de ralentización, anticipando que el retorno de la certidumbre, junto con los sólidos fundamentos macroeconómicos y el dinamismo de la inversión extranjera directa, contribuirán a impulsar un crecimiento económico sostenido.