Noticias

República Dominicana deporta a más de 114,000 haitianos en 2025 y enfrenta críticas por políticas migratorias

8a21034f32a5354550a87de56e3ec28709931f0d

La República Dominicana ha deportado a 114,884 haitianos en lo que va de 2025, según datos revelados este martes por la Dirección General de Migración (DGM). Desde 2016, el país ha expulsado a 1,177,813 migrantes haitianos en condición irregular, cifra que refleja la creciente presión migratoria desde Haití, sumido en una crisis política, económica y humanitaria sin precedentes.

Contexto y desafíos:

  • Crisis haitiana: El vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de la DGM, destacó en el foro «La realidad migratoria de la República Dominicana y Haití» que la inestabilidad en el vecino país genera flujos masivos que impactan los sistemas de salud, educación y empleo informal dominicanos.
  • Regularización parcial: Aclaró que 206,073 haitianos regularizaron su estatus bajo el Plan Nacional de 2014 y mantienen permisos de residencia y trabajo vigentes.

Políticas y controversias:

El presidente Luis Abinader defendió la continuidad de las deportaciones, calificándolas como una respuesta a "retos sin precedentes" derivados del colapso haitiano. En abril, su gobierno implementó 15 medidas para controlar la migración irregular, entre ellas un polémico protocolo que exige identificación y comprobante de domicilio a haitianos que solicitan atención médica. Esta medida ha resultado en la deportación de decenas de mujeres embarazadas y parturientas, incluso horas antes de dar a luz.

Reacciones internacionales:

  • ONU y Amnistía Internacional: El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el protocolo sanitario tras la detención de 87 pacientes haitianas embarazadas en su primer día de aplicación. Amnistía Internacional exigió el cese de las expulsiones colectivas y la derogación de la medida, señalando que viola derechos humanos básicos.
  • Respuesta de Abinader: El mandatario replicó que las organizaciones deben enfocarse en "la situación de derechos humanos en Haití", instando a la comunidad internacional a no abandonar al país caribeño.