Salud Trending

OMS alerta por crisis global de cólera: más de 390.000 casos y 4.300 muertes en lo que va de 2025

IMG 9264

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes sobre el rápido deterioro de la situación del cólera a nivel global, tras confirmar 390.723 casos y 4.332 muertes en 31 países durante los primeros ocho meses de 2025.

“Estas cifras son subestimadas, pero reflejan un fracaso colectivo: el cólera es prevenible y fácilmente tratable, pero sigue cobrándose vidas”, alertó la oficial técnica de la OMS para el Cólera, Kathryn Alberti.

La funcionaria destacó que los brotes están impulsados por conflictos armados, pobreza y desplazamientos masivosque obligan a millones de personas a vivir en campamentos hacinados, con sistemas de agua y saneamiento al límite. A ello se suma la falta de recursos financieros, de personal especializado y de datos fiables.

Los focos más graves: Sudán, Chad, RDC, Sudán del Sur y Yemen

Uno de los países más golpeados es Sudán, donde el cólera se ha extendido a todos los estados apenas un año después del inicio del brote. El país acumula más de 48.000 contagios y 1.000 muertes en lo que va de 2025, con una tasa de letalidad del 2,2 %, más del doble del umbral considerado aceptable.

La situación es particularmente crítica en Darfur Norte, donde la guerra desde 2023 ha cuadruplicado la población refugiada en localidades como Tawila, que pasó de 200.000 a 800.000 personas. “La gente dispone de apenas 3 litros de agua al día para beber, cocinar y asearse”, denunció Alberti.

El brote también se ha expandido a Chad, que en apenas un mes ha registrado más de 500 casos y 30 muertes, en su mayoría en campamentos de refugiados en la frontera con Sudán.

Otros países igualmente afectados son:

  • República Democrática del Congo (RDC): 44.521 casos y 1.238 muertes.
  • Sudán del Sur: 70.310 casos y 1.158 muertes.
  • Yemen: 60.794 casos y 164 fallecidos.

Producción récord de vacunas, pero insuficiente

La OMS informó que la producción de la vacuna oral contra el cólera ha alcanzado 6 millones de dosis mensuales, el mayor nivel de la historia, gracias a nuevas formulaciones. Sin embargo, la demanda ha superado con creces la capacidad.

Desde enero, el Grupo Internacional de Coordinación para el Suministro de Vacunas (GCI) ha recibido 38 solicitudes de 12 países, el triple respecto al mismo período en 2024. Hasta ahora se han asignado más de 40 millones de dosis, de las cuales un tercio se destinará a Sudán.

Llamado a la acción

Ante el repunte global, Alberti instó a los gobiernos y a la comunidad internacional a:

  • movilizar con urgencia financiamiento adicional;
  • garantizar el despliegue rápido de vacunas y suministros médicos;
  • asegurar el acceso humanitario en zonas de conflicto;
  • invertir en sistemas de agua, saneamiento y vigilancia epidemiológica para prevenir futuros brotes.

“La violencia y la burocracia impiden que lleguemos a ciertas comunidades, pero no podemos permitir que el cólera siga cobrando vidas que se pueden salvar con prevención y tratamiento”, subrayó la funcionaria.