Un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism ha revelado que la grasa intermuscular en los muslos, es decir, aquella que se acumula entre los músculos (y no debajo de la piel), podría ser un mejor indicador de riesgo cardiometabólico que la grasa abdominal en personas con sobrepeso u obesidad.
¿Qué encontró el estudio?
- La grasa profunda en los muslos se relaciona con mayores niveles de glucosa, colesterol elevado y presión arterial alta.
- Se analizaron imágenes por resonancia magnética de 189 personas con sobrepeso/obesidad, además de hacerles seguimiento continuo de glucosa.
- Aunque antes se pensaba que la grasa en muslos y glúteos era protectora, este estudio matiza esa idea: no toda la grasa en esa zona es igual.
¿Por qué importa?
- Cambia la perspectiva médica sobre el tejido graso en extremidades inferiores.
- Podría mejorar la forma en que se evalúa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 o afecciones cardíacas.
- Abre la puerta a estrategias más personalizadas de prevención y tratamiento.
¿Quién lo lideró?
El trabajo fue dirigido por la doctora Alba Camacho, junto al equipo de los doctores Manuel Muñoz y Jonatan R. Ruiz, del ibs.GRANADA, con colaboración del CIBEROBN, CIBERFES, el iMUDS y hospitales de Granada.