Geopolítica Trending

Netanyahu encara la ONU en medio de crecientes llamados a reconocer a Palestina

IMG 1231

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirige este viernes a la 80.ª Asamblea General de la ONU, en un contexto de fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza y con un número creciente de países reconociendo oficialmente un Estado palestino.

La intervención de Netanyahu llega tras el anuncio de Francia, Reino Unido, Bélgica, Portugal y Canadá, entre otros, de respaldar la solución de dos Estados, fórmula que el mandatario israelí rechaza tajantemente. “No habrá Estado palestino al oeste del Jordán”, afirmó antes de partir rumbo a Nueva York.

Tensiones diplomáticas y legales

La Unión Europea ha presentado un paquete de sanciones contra Israel por su ofensiva en Gaza y sus acciones en Cisjordania. Paralelamente, Netanyahu enfrenta una orden de detención de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes contra la humanidad, mientras que la Corte Internacional de Justicia evalúa la acusación de genocidio presentada por Sudáfrica.

En este escenario, Netanyahu prometió denunciar a los líderes que, según él, “premian al terrorismo” al reconocer a Palestina. “Condenaré a aquellos que, en lugar de rechazar a asesinos y violadores, quieren darles un Estado en el corazón de Israel”, sostuvo.

La voz palestina en la Asamblea

Un día antes, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, intervino por videoconferencia, luego de que EE. UU. le negara un visado. Abbas celebró el reconocimiento de varios países, pero advirtió que “ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga lo correcto por el pueblo palestino” y garantice sus derechos legítimos frente a la ocupación israelí.

Estados Unidos marca límites

Si bien Washington sigue sin reconocer formalmente a Palestina y ha apoyado a Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió esta semana que no permitirá una anexión de Cisjordania, medida impulsada por sectores ultraderechistas del gabinete israelí.

Netanyahu encara así una de sus intervenciones más tensas en la ONU, en un momento en que la guerra en Gaza, el debate sobre la solución de dos Estados y las acusaciones internacionales lo colocan bajo un escrutinio global sin precedentes.