En un avance médico sin precedentes, el Reino Unido ha registrado el nacimiento de ocho bebés sanos mediante una innovadora técnica de reproducción asistida que utiliza material genético de tres personas. La estrategia, autorizada en el país desde 2016, busca prevenir la transmisión de enfermedades mitocondriales hereditarias, muchas de ellas potencialmente mortales.
Características de la técnica
La técnica de reemplazo mitocondrial consiste en transferir el material genético nuclear del óvulo de una mujer portadora de mutaciones mitocondriales a un óvulo donado con mitocondrias sanas, al que previamente se le ha extraído su núcleo. El óvulo resultante, una vez fecundado, da origen a un embrión con:
- ADN nuclear del padre y la madre biológica.
- Mitocondrias de una donante femenina sana (que representan menos del 1 % del genoma total).
Este procedimiento se considera una alternativa altamente especializada para pacientes en las que el diagnóstico genético preimplantacional no garantiza la eliminación del riesgo.
Resultados del estudio
El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y la Universidad de Monash (Australia), y publicado en la revista New England Journal of Medicine. Se aplicó a 22 mujeres con historial de enfermedades mitocondriales y derivó en:
- Ocho nacimientos exitosos.
- Un embarazo en curso.
- Un solo caso con niveles marginales de mitocondrias anómalas, sin consecuencias clínicas hasta el momento.
Regulación y debate ético
Hasta la fecha, 35 familias han recibido autorización para acceder a esta técnica en Reino Unido, bajo una regulación estricta. El procedimiento permanece prohibido en varios países, incluidos Estados Unidos, donde las restricciones federales impiden incluso su evaluación clínica por parte de la FDA.
Expertos como el Dr. Andy Greenfield (Universidad de Oxford) y el Dr. Zev Williams (Universidad de Columbia) han calificado el avance como un "logro notable de la ciencia médica", aunque advierten que debe reservarse para casos clínicamente justificados. El término “bebés de tres padres”, si bien mediático, no refleja con precisión la realidad genética, dado que la participación de la donante es estrictamente mitocondrial.
Perspectivas y testimonios
Liz Curtis, fundadora de la Lily Foundation —tras la muerte de su hija por una enfermedad mitocondrial en 2006—, celebró la noticia como una señal de esperanza:
"Este avance representa una oportunidad real para muchas familias que hasta ahora no tenían alternativas viables".