Los países de ingresos bajos serán los más afectados por el fuerte incremento de casos y muertes por cáncer en las próximas décadas, según una nueva investigación publicada en la revista médica The Lancet.
El análisis proyecta que las muertes anuales por cáncer aumentarán casi un 75% para 2050, alcanzando los 18,6 millones en todo el mundo. Los nuevos casos crecerán más de un 60% en el mismo período, superando los 30,5 millones. El crecimiento poblacional y el envejecimiento son los principales factores que impulsarán este aumento.
En 2023 se registraron 18,5 millones de nuevos diagnósticos de cáncer y 10,4 millones de muertes, cifras muy superiores a las de 1990. Aunque las tasas de mortalidad han descendido en países de mayores ingresos gracias a la prevención y a los avances en tratamientos, la carga mundial se está desplazando hacia las naciones más pobres. Estas concentrarán más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de las muertes en los próximos 25 años.
“La creciente carga de cáncer en estos países es un desastre inminente”, advirtió Meghnath Dhimal, del Consejo de Investigación en Salud de Nepal, uno de los autores del estudio.
El informe, que abarca 47 tipos de cáncer en 204 países y territorios entre 1990 y 2023, señala que más del 40% de las muertes por cáncer están vinculadas a 44 factores de riesgo modificables. En los hombres, el 46% de las muertes en 2023 se asociaron al consumo de tabaco, dietas poco saludables, alcohol, riesgos laborales y contaminación del aire. En las mujeres, el 36% estuvo relacionado con el tabaco, las relaciones sexuales sin protección, la dieta, la obesidad y la hiperglucemia.
“Existen enormes oportunidades para que los países reduzcan estos factores de riesgo, previniendo potencialmente millones de casos y salvando vidas”, señaló el doctor Theo Vos, del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME).
Los investigadores llamaron a ampliar el acceso a diagnósticos rápidos y precisos, tratamientos asequibles y cuidados de apoyo, especialmente en las naciones de ingresos bajos. “Hay intervenciones costo-efectivas contra el cáncer en países en todas las etapas de desarrollo”, recalcó Dhimal.