El día de ayer, miles de personas salieron a las calles de Viena, Varsovia, Roma y Atenas en el marco del Mes del Orgullo LGTBIQ+, combinando celebración con reivindicación. Las marchas exigieron cambios políticos concretos en favor de los derechos de la comunidad y lanzaron un mensaje de unidad frente al avance de discursos discriminatorios.



Varsovia: “El amor es la respuesta”
En la capital polaca, el Desfile de la Igualdad congregó a miles de manifestantes bajo el lema “El amor es la respuesta”. La marcha recorrió el centro de la ciudad hasta el casco antiguo. El alcalde Rafał Trzaskowski, la ministra de Igualdad Katarzyna Kotula y el eurodiputado Robert Biedroń participaron activamente. Kotula aprovechó la ocasión para defender su propuesta de ley sobre uniones civiles, incluyendo las de parejas del mismo sexo, presentada días antes ante el Parlamento.
“Llevamos años construyendo una Varsovia abierta y tolerante”, afirmó Trzaskowski, en un ambiente que combinó música, pancartas y un fuerte mensaje de visibilidad.
Roma: Orgullo y protesta en medio del calor
En Roma, miles marcharon desde Piazza della Repubblica con temperaturas superiores a los 35°C. La consigna principal, “Fuera de la ley”, denunció la falta de respaldo gubernamental a los derechos LGTBIQ+ bajo el actual ejecutivo conservador.
El evento también incluyó un minuto de silencio por las víctimas en Gaza y fue escenario de protestas contra regímenes autoritarios. Entre las carrozas destacó una representación satírica del primer ministro húngaro Viktor Orbán, cuya administración impidió recientemente una marcha del orgullo en Budapest.
“Hoy somos forajidos en Italia, pero nuestra lucha sigue”, declaró Mario Colamarino, portavoz del desfile, respaldado por el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.
Atenas: 20 años de orgullo
Con el lema “Contamos”, Atenas conmemoró dos décadas de marchas del orgullo en la capital griega. El lema alude tanto a la importancia de la comunidad como a un balance histórico de sus luchas y avances.
Los organizadores recordaron victorias como el matrimonio igualitario, pero también denunciaron la persistencia del estigma, el auge del discurso de odio y la exclusión de migrantes LGTBIQ+.
“El contexto mundial actual demuestra que ningún derecho está garantizado. Nuestra presencia en el espacio público es resistencia”, señalaron.
Durante todo el mes, Atenas acoge una amplia programación cultural que incluye debates, proyecciones, espectáculos y talleres enfocados en diversidad e inclusión.