Economía Trending

México sigue los pasos de Trump: busca imponer arancel del 50% a autos chinos

IMG 0558

México planea dar un golpe arancelario a los automóviles provenientes de China y otros países asiáticos, con un impuesto del 50%, más del doble de la tasa actual, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La medida, incluida en un proyecto de ley enviado al Congreso, afectaría a más de 1,400 categorías de productos de países sin acuerdos comerciales con México, lo que equivale a 52,000 millones de dólares en importaciones.

Más allá de los autos

El plan no se limita al sector automotriz: también contempla gravar con entre un 10% y un 50% productos como acero, juguetes, motocicletas y textiles, con el objetivo de fortalecer la producción nacional y proteger 325,000 empleos manufactureros.

México, el mayor comprador de autos chinos

Según la consultora Automobility, México fue el principal comprador mundial de automóviles fabricados en Chinaen el primer semestre del año, por encima de Emiratos Árabes Unidos y Rusia.

El nuevo arancel del 50% es el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y busca frenar la avalancha de vehículos y productos chinos en el mercado mexicano.

Presión desde Washington

El movimiento llega mientras EE.UU. presiona a la presidenta Claudia Sheinbaum para que tome medidas contra la expansión china en México. Washington teme que el país vecino se convierta en una “puerta trasera” para que productos chinos entren al mercado estadounidense evitando los aranceles de Trump.

El T-MEC (USMCA), el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá, será revisado el próximo año, y el gobierno mexicano busca llegar con una posición favorable para conservar el acuerdo, aunque la medida podría encarecer los precios para los consumidores locales.

Con la mayoría legislativa en el Congreso, el proyecto tiene altas probabilidades de aprobarse.