Economía Trending

Mercados globales sufren desplome histórico tras los nuevos aranceles de Trump

l 1744061744 68718

Las principales bolsas de Asia y Europa experimentaron fuertes caídas este lunes, en una jornada negra para los mercados financieros mundiales provocada por el temor creciente a una recesión global tras la intensificación de la guerra comercial. La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a sus principales socios comerciales desató una ola de pánico inversor, con desplomes históricos en varios mercados.

El mercado asiático fue el epicentro de la tormenta financiera, con el índice Hang Seng de Hong Kong como principal damnificado al desplomarse un 13,22%, marcando su peor sesión desde la crisis financiera asiática de 1997. La debacle se extendió por toda la región:

  • Tokio: el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8%
  • Shanghái: retrocedió un 7,34%
  • Taiwán: se hundió un 9,7%
  • Seúl: perdió un 5,6%
  • Sídney: cayó un 4,2%

El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores económicos sin excepción, desde la tecnología hasta la energía, evidenciando la magnitud del impacto de las nuevas políticas comerciales estadounidenses.

Europa no escapa al tsunami financiero

Las repercusiones se extendieron rápidamente al continente europeo, donde las principales plazas bursátiles cerraron con fuertes pérdidas superiores al 4%. París, Frankfurt, Londres, Madrid y Milán registraron una jornada marcada por la volatilidad y el pesimismo inversor, en línea con la tendencia global.

El origen de la tormenta: los aranceles de Trump

La crisis comenzó la semana pasada cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10% a todas las importaciones, medida que entró en vigor el sábado. El golpe comercial se intensificará a partir del miércoles, cuando se aplicarán tarifas más altas —del 20% para la Unión Europea y del 34% para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de "saqueo" comercial.

Evolución de los mercados en las últimas horas

La situación sigue desarrollándose con alta volatilidad. Entre los eventos más recientes destacan:

  • Wall Street cerró con resultados mixtos después de que Trump confirmara que no pausará los aranceles
  • Una noticia falsa provocó un rebote temporal en los mercados y costó aproximadamente 2,5 billones de dólares
  • Las bolsas de Oriente Medio se hundieron por la caída del petróleo y los nuevos aranceles
  • El mercado tailandés se desplomó más del 4% en la apertura del martes, pese a medidas preventivas como la prohibición de ventas en corto
  • Vietnam registró una caída superior al 3,5%, con el índice VN perdiendo más de 50 puntos
  • Indonesia suspendió operaciones durante media hora tras una caída superior al 9% en la apertura del martes
  • El índice Taiex de Taiwán retrocedió un 3% adicional, arrastrado principalmente por las acciones tecnológicas
  • Hong Kong mostró una leve recuperación al abrir con un alza del 1,66% en la sesión del martes, mientras que Shanghái continuó a la baja

La magnitud de las caídas ha activado mecanismos de protección en varios mercados, como en Indonesia, donde se implementó una nueva regulación que obliga a suspender las operaciones durante 30 minutos ante movimientos extremos.

Los analistas temen que esta crisis comercial pueda desencadenar una recesión global, especialmente si las tensiones entre Estados Unidos y sus socios comerciales continúan escalando en las próximas semanas, afectando las cadenas de suministro globales y el comercio internacional.