Salud Trending

Más de 7,000 casos de fiebre chikunguña en Cantón, China

IMG 8575

Las autoridades de la provincia de Cantón, en el sur de China, han reportado más de 7,000 casos de fiebre chikunguñahasta el 4 de agosto, tras un repunte de contagios registrado desde finales de julio.

La ciudad más afectada es Foshan, donde varios pacientes se encuentran hospitalizados, algunos en camas protegidas con mosquiteros, según medios locales. A pesar del incremento, el Centro Provincial para el Control y la Prevención de Enfermedades confirmó que no se han registrado casos graves ni fallecimientos.

La fiebre chikunguña es una enfermedad vírica transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes. El virus tiene un período de incubación de entre dos y siete días, y los síntomas incluyen fiebre alta, fuertes dolores articulares y erupciones cutáneas.

Entre el 27 de julio y el 2 de agosto, se notificaron 2,892 nuevos contagios locales. No obstante, las autoridades sanitarias afirman que el brote se encuentra contenida en su fase inicial. Actualmente, varios hospitales de Foshan han habilitado servicios de rehabilitación para pacientes en recuperación, debido al persistente dolor articular.

Acciones de contención en marcha

Las autoridades locales han intensificado las medidas de control, incluyendo:

  • Eliminación de criaderos de mosquitos y aguas estancadas.
  • Desinfección de zonas de riesgo.
  • Vigilancia epidemiológica reforzada.

Se ha advertido que la actividad de los mosquitos se ha agravado por las lluvias recientes y la temporada de tifones.

Además, la región vecina de Hong Kong confirmó su primer caso importado de chikunguña desde 2019, detectado en un menor que llegó procedente de Cantón.

En respuesta, el viceprimer ministro Liu Guozhong visitó Foshan y pidió aplicar estrictamente las medidas de cuarentena portuaria, especialmente en esta zona de intensa actividad industrial.

Advertencia de la OMS

Ante el resurgimiento de brotes en varias partes del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró en julio la importancia de reforzar las medidas de prevención, recordando epidemias pasadas en islas del Índico como Reunión, Mayotte y Mauricio, y su posterior propagación a países como Madagascar, Somalia y Kenia.