Farándula Trending

Las cinco polémicas que marcan los Oscar 2025 antes de la ceremonia

Karla Sofia Gascon and Fernanda Torres 013125 toutb 53b72980ca6144319b430fbcfa7000c2

Los Ángeles. – La 97.ª edición de los Oscar, que se celebrará este domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre, llega precedida de múltiples controversias. Emilia Pérez, líder con 13 nominaciones, y The Brutalist y Wicked, con 10 cada una, compiten bajo la sombra de debates que han dominado la temporada de premios.

1. El enfrentamiento entre Karla Sofía Gascón y Fernanda Torres
Karla Sofía Gascón, primera actriz transgénero nominada a mejor actriz por Emilia Pérez, enfrentó críticas tras criticar a Fernanda Torres (Aún estoy aquí) en una entrevista, insinuando que equipos cercanos a Torres desprestigiaban su trabajo. La Academia, pese a sus normas contra comentarios negativos hacia competidores, no aplicó sanciones.

karla sofia gascon fernanda torres.jpg

2. Los tuits racistas de Karla Sofía Gascón
Tuits de Gascón (2020-2023) con comentarios ofensivos hacia el Islam y George Floyd resurgieron, generando rechazo. La actriz ofreció disculpas tibias, pero el director Jacques Audiard criticó su actitud de "víctima". Netflix, distribuidora de Emilia Pérez, la excluyó temporalmente de promociones, pero finalmente financiará su asistencia a la gala.

tuits racistas islamofobos karla sofia gascon 58.jpg

3. Acusaciones de blackface contra Zoe Saldaña y Fernanda Torres
Zoe Saldaña (nominada a mejor actriz de reparto por Emilia Pérez) fue señalada por usar pintura oscura y prótesis para interpretar a Nina Simone en Nina (2016). Fernanda Torres enfrentó reclamos por un papel similar en 2008. Ambas se disculparon públicamente, pero mantienen sus candidaturas.

42ae55ef166f4d312eac81ae2b9bd4e2

4. Anora prescindió de un coordinador de intimidad
Mikey Madison, nominada a mejor actriz por Anora, reveló que el filme no contó con un coordinador de intimidad para escenas sensibles, alegando comodidad personal. La práctica, habitual en Hollywood para garantizar respeto en escenas de sexo, ha sido cuestionada por su ausencia.

sean mikey.jpg

5. El uso de IA en The Brutalist
El montador Dávid Jancsó confirmó que se empleó inteligencia artificial para ajustar acentos húngaros y generar planos arquitectónicos en The Brutalist. El director Brady Corbet defendió el filme, asegurando que las actuaciones son "completamente auténticas". El debate sobre la IA en el cine, criticada por sustituir mano de obra artística, sigue abierto.

the brutalist