La OTAN llevó a cabo el ejercicio Swift Response 25 en la isla sueca de Gotland, un punto estratégico en el mar Báltico, como parte de las maniobras militares más amplias Defender 25, que involucran a 25,000 soldados en Europa. Este ejercicio, realizado en mayo de 2025, marcó la primera vez que se utilizaron sistemas de misiles HIMARS(High Mobility Artillery Rocket System) y MLRS (Lanzadores Múltiples de Cohetes) en fuego real en territorio sueco, con el objetivo de probar la capacidad de reforzar rápidamente posiciones clave en la región.
Claves del ejercicio
- Participantes:
- Tropas de EE.UU., Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Estonia.
- El 71.º Batallón sueco del Regimiento de Escania del Sur, integrado en una brigada estonia.
- Unidades de la Guardia Nacional Sueca, colaborando con fuerzas danesas y estadounidenses en el noreste de Estonia, en un hecho sin precedentes.
- Equipamiento:
- HIMARS: Sistemas móviles de cohetes de precisión, cruciales para ataques rápidos y despliegues flexibles, usados ampliamente por Ucrania contra Rusia.
- MLRS: Lanzadores múltiples capaces de disparar misiles guiados a larga distancia.
- Objetivo estratégico:
- Simular la defensa de Gotland y el Báltico ante un escenario de conflicto, reforzando la interoperabilidad entre aliados.
- Demostrar la capacidad de respuesta rápida de la OTAN ante amenazas en una región crítica, donde Rusia ha incrementado su actividad militar.
Contexto geopolítico
- Expansión de la OTAN: Suecia se unió a la alianza en marzo de 2024, tras la adhesión de Finlandia en 2023, rodeando a Rusia en el noroeste y transformando el Báltico en un "mar de la OTAN".
- Respuesta rusa: Vladimir Putin criticó estas incorporaciones como "inútiles", aunque Moscú ha reforzado su Flota del Báltico y amenazado con contramedidas.
Importancia de Gotland
- Ubicada en el centro del Báltico, la isla es un enclave vital para controlar rutas marítimas y aéreas.
- Suecia la remilitarizó en 2018 ante tensiones con Rusia, y ahora sirve como escenario clave para disuadir agresiones.
Implicaciones
- Deterioro de relaciones OTAN-Rusia: Los ejercicios reflejan la escalada de tensiones tras la invasión rusa a Ucrania en 2022.
- Preparación bélica: Las maniobras subrayan la prioridad de la OTAN en contrarrestar la superioridad convencional rusa en el Báltico, combinando tecnología avanzada y coordinación multinacional.
Con estos ejercicios, la OTAN no solo prueba su readiness militar, sino que envía un mensaje claro a Moscú: la defensa colectiva y la disuasión son inquebrantables, incluso en el patio trasero de Rusia.