Siete de cada diez españoles identifican el deterioro cognitivo como su principal preocupación frente al envejecimiento, muy por encima de los cambios físicos (15%), según el estudio Bienvejecer realizado por Alpha Research y Burson para Asisa. El informe, basado en 2,000 encuestas, revela un cambio de paradigma: el 95% de los ciudadanos entre 30 y 50 años prioriza la salud sobre la estética.
La investigación detecta diferencias significativas por género y región: las mujeres muestran mayor inquietud (76%) que los hombres (66%), y comunidades como Castilla-La Mancha (78%) lideran el temor al declive mental, mientras Cantabria y Baleares se preocupan más por la apariencia (20%).
Hábitos proactivos y una nueva mentalidad
El 90% de los encuestados ha modificado su estilo de vida para un envejecimiento saludable. El ejercicio físico (54%) y la alimentación balanceada (52%) son las acciones más adoptadas, impulsadas principalmente por la prevención (63%) y no por enfermedades previas. Los hombres se enfocan en el bienestar integral (61%), mientras las mujeres buscan equilibrar salud y estética (27%).
La actitud mental es considerada clave por más del 90%, y nearly la mitad (48%) cree que los hábitos son más determinantes que la genética (27%) para un envejecimiento pleno. Esta perspectiva optimista redefine la vejez: el 37% se visualiza autónomo después de los 70 años, y un 24% imagina una vejez activa y saludable.
El estudio confirma que España está abandonando el culto a la juventud eterna para abrazar el "bienvejecer" —una visión donde cada etapa de la vida se vive con plenitud mediante el cuidado consciente y la actitud positiva.