Economía Internacionales Trending

La inflación en EE.UU. se elevó al 2,7 % en junio, presionada por los aranceles generalizados de la administración Trump

IMG 7391

La inflación interanual en Estados Unidos alcanzó el 2,7 % en junio, su nivel más alto desde febrero, según datos del Departamento de Trabajo. El incremento se produce en un contexto marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump, lo que ha elevado el costo de productos esenciales como comestibles, electrodomésticos y artículos del hogar.

La subida, que se traduce en un aumento mensual del 0,3 %, ha encendido las alarmas en los mercados y plantea un desafío tanto económico como político para el presidente Trump, quien ha insistido en reducir los costos de vida y presiona públicamente a la Reserva Federal para que recorte su tipo de interés de referencia, actualmente en 4,3 %.

Presiones inflacionarias: el impacto de los aranceles

Los aranceles, que incluyen un 10 % sobre todas las importaciones, un 50 % al acero y aluminio, un 30 % a productos chinos y un 25 % a vehículos importados, están impactando directamente en la cadena de suministro y en los precios al consumidor. Trump incluso ha amenazado con aplicar un nuevo arancel del 30 % a las importaciones desde la Unión Europea a partir del 1 de agosto.

A pesar de las declaraciones del presidente sobre la solidez de la economía, los datos contradicen su narrativa. La inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— también aumentó al 2,9 %, dificultando cualquier posible recorte de tipos de interés por parte de la Fed.

Dilema para la Reserva Federal

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha advertido sobre el efecto mixto de los aranceles: por un lado, impulsan los precios; por otro, pueden desacelerar el crecimiento económico. Esta combinación, conocida como estanflación, representa un escenario complejo para la política monetaria. Powell, bajo intensa presión política, ha reiterado que las decisiones del banco central se guiarán por los datos, no por presiones externas.

Trump ha calificado públicamente al titular de la Fed como “terrible” y lo ha acusado de obstaculizar la recuperación económica al no reducir los tipos, aunque legalmente no puede destituirlo sin causa justificada.

Respuesta del sector privado

Varias empresas han comenzado a ajustar sus precios en respuesta a los aranceles. Walmart y Mitsubishi han anunciado aumentos de hasta un 2 %, mientras que Nike ha declarado que aplicará subidas “quirúrgicas”. Otras compañías han optado por mantener los precios estables gracias al exceso de inventario acumulado previamente, a la espera de posibles acuerdos comerciales que reduzcan los gravámenes.

Perspectivas

Según Lindsay James, estratega de Quilter, el entorno actual podría derivar en nuevas presiones inflacionarias en la segunda mitad del año, junto a una posible desaceleración del crecimiento. “Las cifras de junio, aunque no alarmantes en términos históricos, apuntan a una deriva peligrosa lejos del objetivo del 2 % que mantiene la Reserva Federal”, señaló.

El escenario económico se complica para la administración Trump en un año clave de gestión, con tensiones comerciales, presiones inflacionarias y crecientes críticas al manejo de la política monetaria y fiscal.