Economía Internacionales Trending

La Guerra Comercial continúa, y está evolucionando

IMG 9735

El pasado fin de semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publicó un artículo de opinión en el que defendió el acuerdo comercial alcanzado a finales de julio con el presidente estadounidense, Donald Trump. Lo calificó como un pacto “sólido aunque imperfecto”, que evita una guerra comercial pese al arancel del 15% impuesto por EE.UU. a la mayoría de productos europeos.

Von der Leyen argumentó que el acuerdo aporta “estabilidad y previsibilidad”, frente a la confrontación, y destacó que Bruselas logró mantener intactas sus principales regulaciones digitales: la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Inteligencia Artificial.

Sin embargo, menos de 24 horas después, Trump amenazó en redes sociales con imponer nuevos aranceles punitivos y restricciones a la exportación de tecnología y microchips, a menos que los países eliminen leyes que, según él, discriminan a las empresas estadounidenses. Aunque no mencionó directamente a la UE, sus palabras se interpretaron como una advertencia clara al bloque europeo.

La situación genera alarma en Bruselas, ya que pone en duda la validez del acuerdo recién firmado y revela la intención de Trump de utilizar el poder económico de EE.UU. como herramienta de presión para obtener concesiones legislativas.

Además, un informe de prensa asegura que Washington estudia incluso sancionar a funcionarios de la UE responsables de la DSA, acusada por republicanos de restringir la libertad de expresión.

La Comisión Europea ha rechazado estas acusaciones, defendiendo que su normativa trata a todas las empresas por igual y respeta los derechos fundamentales. No obstante, la creciente cercanía entre la administración Trump y los directores ejecutivos de Silicon Valley complica el escenario.

“El apaciguamiento apenas ha durado una semana”, advirtió Tobias Gehrke, analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, quien señaló que la UE dispone de herramientas para responder, pero aún no se atreve a usarlas.

Desde el Parlamento Europeo, la diputada francesa Valérie Hayer fue tajante:
“Estamos dispuestos a dialogar con Estados Unidos, pero nunca negociaremos la legislación europea bajo amenazas. Los aliados no intimidan a los aliados”.