La reciente clasificación de la diabetes tipo 5 por la Federación Internacional de la Diabetes (FID) amplía el panorama de esta enfermedad crónica. A continuación, una guía para distinguir sus variantes:
1. Diabetes tipo 5 (relacionada con la desnutrición)
- Causa: Desnutrición severa durante etapas críticas del desarrollo (embarazo, infancia).
- Características:
- Pacientes con bajo peso corporal (no obesos).
- Deficiencia de insulina por subdesarrollo del páncreas (falta de células beta funcionales).
- No es autoinmune ni está ligada a resistencia a la insulina.
- Población: Comunidades de bajos ingresos, principalmente en África, Asia y América Latina.
- Impacto global: Afecta a 20-25 millones de personas.
2. Diabetes tipo 1 (autoinmune)
- Causa: Destrucción autoinmune de células beta pancreáticas.
- Características:
- Requiere insulina de por vida.
- Suele diagnosticarse en niños/jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.
- No vinculada a obesidad ni dieta.
- Avances: Terapias con células madre han logrado reducir dependencia de insulina en algunos casos.
3. Diabetes tipo 2 (resistencia a la insulina)
- Causa: Combinación de resistencia a la insulina y deficiencia relativa de su producción.
- Características:
- Asociada a obesidad, sedentarismo y genética.
- Puede afectar a personas delgadas con predisposición.
- Tratamiento con fármacos (metformina), cambios en estilo de vida y, en casos, dieta muy baja en calorías para revertirla.
- Prevalencia: 90-95% de los casos a nivel global.
4. Diabetes gestacional
- Causa: Cambios hormonales durante el embarazo (semanas 24-28) que reducen sensibilidad a la insulina.
- Factores de riesgo: Sobrepeso, antecedentes familiares, origen étnico (afrodescendientes, asiáticos, hispanos).
- Tratamiento: Dieta, ejercicio, y en casos graves, insulina o medicación oral.
Otros subtipos menos comunes
- Diabetes MODY: Causada por mutaciones genéticas específicas. Se manifiesta antes de los 25 años.
- Diabetes tipo 3c: Daño pancreático por enfermedades (pancreatitis, fibrosis quística) o cirugía.
- Diabetes neonatal: Defectos genéticos que afectan la producción de insulina en recién nacidos.
- Inducida por fármacos: Por glucocorticoides, antirretrovirales, etc.
¿Por qué importa diferenciarlas?
- Diagnóstico preciso: La diabetes tipo 5, por ejemplo, requiere enfoques distintos a los de la tipo 2 (no responde a fármacos para resistencia a la insulina).
- Tratamiento adecuado: Mientras la tipo 1 necesita insulina, la tipo 5 podría requerir suplementación nutricional y apoyo pancreático.
- Impacto en políticas públicas: El reconocimiento de la tipo 5 subraya la necesidad de combatir la desnutrición en países pobres