Economía Trending

La Casa Blanca reitera implementación inmediata de nuevos aranceles a partir del miércoles

karoline leavitt portaveu casa blanca

La administración Trump ha confirmado que su controversial plan arancelario, denominado "Día de la Liberación", entrará en vigor este miércoles sin posibilidad de aplazamiento, a pesar de las crecientes preocupaciones sobre su impacto inmediato en los precios para los consumidores estadounidenses.

Implementación inmediata y llamado a la paciencia

Durante la rueda de prensa celebrada este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reafirmado la determinación del gobierno de implementar los nuevos aranceles sin dilación, solicitando paciencia a los ciudadanos ante el previsible incremento de precios en diversos productos de consumo.

"Va a funcionar", ha asegurado Leavitt, quien reconoció que las preocupaciones de los consumidores son "legítimas", pero enfatizó que la visión del presidente busca "proteger a las generaciones futuras" y garantizar que el "sueño americano" siga siendo accesible para los estadounidenses.

La portavoz destacó la confianza de la administración en su equipo de asesores económicos: "El presidente cuenta con un brillante equipo que ha estado estudiando estos temas durante décadas", añadiendo que el plan continuará "perfeccionándose" hasta el último momento para asegurar que sea "perfecto para el pueblo estadounidense".

Incertidumbre sobre el alcance y las excepciones

El denominado "Día de la Liberación" representa la materialización de una de las promesas centrales de la campaña electoral de Trump: la imposición de aranceles recíprocos a productos extranjeros. Sin embargo, hasta el momento se conocen pocos detalles sobre qué sectores específicos se verán afectados y en qué magnitud.

Leavitt ha indicado que, aunque el presidente "siempre está dispuesto a una buena negociación" con líderes extranjeros y representantes de las compañías afectadas, también "está muy concentrado en corregir los errores del pasado y demostrar que a los trabajadores estadounidenses se les da un trato justo".

Esta ambigüedad ha generado inquietud en los mercados financieros y entre los principales socios comerciales de Estados Unidos, que temen represalias comerciales y una escalada de tensiones económicas globales.

Próxima visita a Arabia Saudí

En otro orden de asuntos, Leavitt ha aclarado las recientes declaraciones del presidente sobre un viaje a Arabia Saudí, precisando que la visita tendrá lugar en mayo y no en abril como se había interpretado inicialmente.

"El presidente viajará a Arabia Saudí en mayo. En cuanto a las fechas y los detalles específicos, se los comunicaremos lo antes posible", ha manifestado la portavoz, quien, consultada sobre si un alto el fuego en Ucrania sería un requisito para la visita, ha destacado que Washington continúa trabajando en este sentido.

Arabia Saudí se ha convertido en las últimas semanas en un centro de negociaciones para intentar resolver el conflicto en Ucrania, con representantes estadounidenses reuniéndose por separado con enviados rusos y ucranianos, llegando a perfilar principios de acuerdo para el cese de hostilidades en el mar Negro y contra infraestructura energética.