El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales a la Universidad de Harvard, apenas horas después de que la institución académica más antigua y rica de Estados Unidos rechazara formalmente una serie de demandas federales.
"La interrupción del aprendizaje que ha afectado a los campus en los últimos años es inaceptable. El acoso a estudiantes judíos es intolerable. (…) El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo anuncia una congelación de 2.200 millones de dólares", informó el Departamento de Educación en un comunicado oficial.
Esta acción representa solo una parte de los aproximadamente 9.000 millones de dólares en subvenciones y contratos federales que Trump anunció en marzo que estaba examinando como parte de sus esfuerzos para combatir lo que considera antisemitismo en los campus estadounidenses.
Harvard rechaza ceder a las exigencias
En una carta firmada por dos abogados que representan a la universidad, Harvard adoptó una postura desafiante frente a las exigencias gubernamentales:
"No renunciará a su independencia ni a los derechos que le garantiza la Constitución", señala el documento. "Ni Harvard ni ninguna universidad privada puede permitir que el gobierno federal la controle. Harvard no está dispuesta a aceptar exigencias que van más allá de la autoridad legítima de esta administración o de ninguna otra".
A principios de abril, la administración Trump había presentado una serie de demandas a la dirección de la universidad, entre ellas:
- El fin de los programas DEI (diversidad, igualdad e inclusión)
- Cambios en los programas académicos que supuestamente "alimentan el acoso antisemita"
- Reformas en la gobernanza y el liderazgo institucional
Contexto de las tensiones
Las medidas del gobierno se enmarcan en un contexto de tensiones en los campus universitarios estadounidenses, donde se han registrado protestas estudiantiles propalestinas tras el ataque del grupo terrorista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1.200 muertos, principalmente civiles, y más de 250 secuestrados. Actualmente, más de 50 rehenes israelíes permanecen en poder de Hamás en Gaza.
Harvard se convierte así en la primera universidad que rechaza abiertamente las exigencias de la administración Trump, a pesar de ser la institución con más fondos federales en riesgo. Esta confrontación entre el gobierno federal y una de las universidades más prestigiosas del mundo establece un precedente significativo en el debate sobre la autonomía universitaria y los límites de la intervención gubernamental en instituciones académicas privadas.