Internacionales Trending

La Casa Blanca arremete contra Amazon por “reflejar en sus productos el costo de los aranceles”

c gettyimages 2212023764

Un malentendido sobre los planes de Amazon de desglosar costos de aranceles en sus productos desató una disputa pública entre la Casa Blanca y el gigante del comercio electrónico, revelando las tensiones entre el gobierno de Trump y el sector corporativo ante las políticas arancelarias.

Claves del conflicto:

  1. Acusaciones iniciales:
    • Tras un informe de Punchbowl News que aseguraba que Amazon mostraría los cargos por aranceles "junto al precio" de los productos, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, acusó a la empresa de un "acto hostil y político", insinuando vínculos con "propaganda china".
    • Trump llamó personalmente a Jeff Bezos para quejarse, según fuentes anónimas.
  2. Aclaración de Amazon:
    • La compañía negó los planes, explicando que solo su servicio Haul (una tienda de bajo costo) consideró brevemente incluir estos cargos, pero la idea fue descartada.
    • Horas después, Trump elogió a Bezos: "Resolvió el problema rápidamente. Es un buen tipo".

Contexto económico:

  • Impacto de los aranceles: Las medidas de Trump contra socios comerciales, especialmente China, han llevado a empresas como Temu y Shein a incrementar precios. Ambas atribuyeron los ajustes a "cambios en reglas arancelarias globales", con alzas efectivas desde el 25 de abril.
  • Advertencias de economistas: Los aranceles podrían elevar la inflación y afectar bienes de consumo diario, presionando aún más a empresas y compradores.

Repercusiones corporativas:

  • Temu (propiedad de PDD Holdings) incluyó "cargos de importación" que duplicaron precios de algunos artículos, excepto aquellos en almacenes locales.
  • Shein, con sede en Singapur, aseguró que los aranceles ya están incluidos en sus precios, aunque usuarios reportaron aumentos.

Pese a la asistencia de Bezos a la juramentación de Trump en enero, la relación sigue siendo frágil. El incidente refleja la volatilidad entre el gobierno y líderes empresariales, en un contexto donde las guerras comerciales generan incertidumbre y ajustes estratégicos.