Justicia Trending

Juicio a Jair Bolsonaro: Fiscalía pide hasta 40 años de cárcel

IMG 0147

El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados de conspirar para instaurar una dictadura comenzó este martes en la Primera Sala de la Corte Suprema con un panorama desfavorable para los imputados. La Fiscalía pidió condenas ejemplares y el juez relator, Alexandre de Moraes, advirtió que el proceso podría derivar en sentencias severas.

Primer día del juicio

La jornada inicial estuvo marcada por la lectura del informe del caso, la exposición del fiscal general, Paulo Gonet, y la presentación de las defensas de cuatro de los acusados. Bolsonaro, quien enfrenta una posible pena de hasta 40 años de prisión, siguió la audiencia desde su domicilio en Brasilia, donde cumple arresto domiciliario por intentar obstruir el proceso. Alegó problemas de salud para no asistir, pero se dejó ver ante los medios con un gesto de pulgar arriba.

Interferencia de EE.UU. y respuesta del Supremo

El juez De Moraes rompió el protocolo para defender la transparencia del juicio, en respuesta a las presiones de Washington. El Gobierno de Donald Trump sancionó a varios magistrados del Supremo brasileño, incluido el propio De Moraes, e impuso aranceles del 50 % a productos de importación desde Brasil, al calificar el proceso como una “caza de brujas” contra su aliado político.
“Estas tentativas de obstrucción no afectarán la imparcialidad ni la independencia de este tribunal”, replicó De Moraes con firmeza.

Acusaciones de la Fiscalía

El fiscal Gonet aseguró que Bolsonaro lideró una trama para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. La conspiración, sostuvo, se gestó desde 2021, cuando el exmandatario comenzó a cuestionar la legitimidad del sistema electoral.
“El grupo liderado por Bolsonaro desarrolló un plan progresivo y sistemático de ataques a las instituciones democráticas, movilizando incluso al brazo armado del Estado”, afirmó Gonet, quien también reveló que la conspiración incluía el asesinato planificado de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez De Moraes.

Lo que viene

El juicio, considerado por analistas como el más importante en la historia reciente de Brasil, continuará este miércoles con la exposición de las defensas restantes, incluida la del propio Bolsonaro. Las audiencias se retomarán el próximo 9 de septiembre.

En un comunicado, el exmandatario reiteró su confianza en la justicia, defendió su inocencia y agradeció el respaldo de sus seguidores.