Internacionales Trending

Javier Milei se disculpa por promoción de $LIBRA, una criptomoneda vinculada a posible estafa

milei cripto librajpeg.jpeg

Buenos Aires, Argentina.— El presidente Javier Milei se vio envuelto en un escándalo financiero este sábado al promover en redes sociales $LIBRA, una criptomoneda tipo "meme" vinculada a presuntas estafas, para luego borrar el post y pedir disculpas. “No estaba interiorizado de los riesgos”, admitió el mandatario libertario tras la polémica, que disparó y hundió el valor del token en horas.

El tuit que encendió las alarmas

En un mensaje ya eliminado de X, Milei elogió el proyecto como un “emprendimiento privado que impulsará la economía argentina”, destacando su supuesto rol en el financiamiento de pymes. Sin embargo, $LIBRA —creada por la empresa KIP Protocol— es una "meme coin", criptomonedas sin respaldo real que suelen colapsar tras picos de especulación.

Horas después del tuit presidencial, el token subió un 300%, pero se desplomó igual de rápido cuando usuarios denunciaron posibles esquemas "pump and dump" (inflar y vender). 

Disculpas y distancias

En un hilo nocturno, Milei aclaró que “no tiene vínculo alguno” con $LIBRA y que borró el post “para no dar más difusión”. KIP Protocol respaldó su versión: “El presidente no estuvo involucrado”, aseguró la compañía, cuyo sitio web carece de información técnica sobre el proyecto.

Pese a las excusas, la sombra de conflicto de interés persiste: Milei, autoproclamado "criptoamigo", ha impulsado la dolarización y activos digitales, pero esta vez, su entusiasmo rozó la irresponsabilidad. “Es ingenuo promover algo sin verificar. Más en un país con historia de estafas financieras”, criticó un economista en redes.

¿Qué sigue para $LIBRA?

El escándalo revela los riesgos de las "meme coins", que suelen usar figuras públicas para ganar credibilidad fugaz. Mientras KIP Protocol insiste en que $LIBRA “fondea emprendimientos”, ningún caso concreto ha sido revelado.