Las radiotelevisiones públicas de Irlanda (RTÉ) y Países Bajos (AVROTROS) anunciaron que no participarán en el Festival de Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido en la competencia, en medio de crecientes críticas por la situación en Gaza.
En un comunicado, RTÉ recordó que en la última Asamblea General de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)varios miembros ya habían manifestado preocupación por la presencia de Israel. La cadena subrayó que la participación irlandesa sería “inadmisible” debido a la pérdida de vidas en Gaza, el asesinato selectivo de periodistas, la restricción al acceso de la prensa internacional y la situación de los rehenes.
Por su parte, la emisora neerlandesa AVROTROS se sumó este viernes al planteamiento irlandés, asegurando que no puede “justificar la participación de Israel” en el certamen mientras persistan las denuncias de violaciones de derechos humanos en la Franja de Gaza, como el uso del hambre como arma de guerra, los bombardeos en zonas seguras y los desplazamientos forzosos.
“La participación de AVROTROS en Eurovisión 2026 no será posible mientras Israel siga admitido por la UER. Si la UER decide no admitir a Israel, AVROTROS estará encantada de participar”, señaló la cadena.
España también evalúa su postura
Las decisiones de Irlanda y Países Bajos llegan tras las declaraciones del ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, quien confirmó que el Gobierno analiza la continuidad de la delegación española en el concurso. España, como miembro del “big five” de la UER, accede de forma automática a la final junto con Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.
La UER aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la participación de Israel en la edición de 2026.