El gobierno dominicano intensifica su estrategia de acercamiento a las comunidades a través del programa "El Gobierno en las Provincias", una iniciativa que se implementa simultáneamente en diversas demarcaciones del país con el objetivo de establecer un diálogo directo entre las autoridades centrales y los actores locales. Este esfuerzo busca acelerar la ejecución de políticas públicas inclusivas y garantizar que las inversiones gubernamentales respondan efectivamente a las necesidades específicas de cada territorio.
Una estrategia nacional con enfoque territorial
La iniciativa, impulsada por el presidente Luis Abinader, se está desarrollando en provincias como Barahona, Peravia, María Trinidad Sánchez y los municipios de Los Alcarrizos y Pedro Brand, entre otras localidades. En cada demarcación, altos funcionarios del gobierno central, designados como representantes presidenciales, encabezan jornadas de trabajo que incluyen encuentros con autoridades locales, líderes comunitarios, representantes religiosos, organizaciones sociales y el sector empresarial.
El formato de estos encuentros sigue un patrón común: presentación de las inversiones y proyectos gubernamentales en la provincia, seguido de un diálogo abierto donde los representantes comunitarios pueden expresar sus necesidades prioritarias y proponer soluciones a los desafíos locales.

Liderazgo diversificado en las provincias
Cada provincia recibe la visita de diferentes funcionarios de alto nivel: en Barahona, las actividades fueron dirigidas por Edgar Augusto Féliz Méndez, director general de los Comedores Económicos; en Peravia, el responsable fue Luis Valdez Veras, director general de Impuestos Internos; en Nagua (provincia María Trinidad Sánchez), la jornada estuvo encabezada por Rafael Santos Pérez, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET); mientras que en Los Alcarrizos y Pedro Brand, el director general de Promese/CAL, Adolfo Pérez, lideró los encuentros.
Estos funcionarios están acompañados por las autoridades provinciales y municipales, como gobernadores, senadores, diputados y alcaldes, creando un espacio de articulación multinivel que facilita la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.



Rendición de cuentas e inversión pública
Un componente central de estas jornadas es la presentación detallada de las inversiones realizadas por el gobierno en cada territorio. Los informes incluyen obras concluidas, proyectos en ejecución y aquellos en proceso de resolución de aspectos legales, administrativos o presupuestarios.
En Peravia, por ejemplo, Luis Valdez Veras destacó que "el Gobierno está invirtiendo tres veces más de lo que recauda en impuestos en esta provincia", subrayando el compromiso con el desarrollo territorial. También resaltó el impacto del programa Bono Vivienda, que ha beneficiado a más de 30,000 familias en todo el país.

En Nagua, el alcalde Junior Peralta informó que, como resultado del primer Consejo de Gobierno realizado en la provincia, "se presentaron 14 carreteras y caminos vecinales, de los cuales 8 ya han sido completados, además de la intervención de 42 sectores sin asfaltos, aceras y contenes, quedando sólo 8 por concluir". También mencionó la construcción de 700 viviendas a través del BCIE y otras entregadas por el INVI.
Herramientas de transparencia y participación ciudadana
Durante los encuentros en Los Alcarrizos y Pedro Brand se presentaron dos importantes herramientas digitales que permiten a los ciudadanos monitorear las inversiones gubernamentales:
- El Sistema de Demandas Ciudadanas Territoriales (RUDCT), una plataforma en línea donde cualquier persona puede verificar qué necesidades han sido reportadas y gestionadas por los consejos provinciales de desarrollo, así como su estado actual.
- La plataforma "Mapa de Inversiones", que ofrece información detallada sobre los proyectos de inversión pública, permitiendo a la ciudadanía seguir en tiempo real dónde y cómo el Gobierno está invirtiendo los recursos.

Estas herramientas refuerzan el compromiso gubernamental con la transparencia y la rendición de cuentas, elementos que fueron destacados por varios funcionarios como parte fundamental de la filosofía de gestión del presidente Abinader.
Sectores prioritarios de intervención
Los informes presentados en las diferentes provincias muestran que las inversiones gubernamentales se concentran en áreas estratégicas como:
- Infraestructura vial: construcción y rehabilitación de carreteras, caminos vecinales e interparcelarios.
- Desarrollo urbano: construcción de aceras, contenes, malecones y espacios públicos.
- Salud: remodelación de hospitales, construcción de centros de atención primaria y clínicas rurales.
- Educación: edificación de nuevos centros educativos, incluyendo instalaciones especializadas.
- Vivienda: programas de construcción y mejoramiento habitacional.
- Seguridad: construcción de cuarteles para la Policía y la Marina.
- Desarrollo productivo: apoyo a pequeños y medianos comerciantes.
- Protección social: implementación de programas como Supérate.
- Medio ambiente y energía: obras de prevención de inundaciones y mejoras en infraestructura energética.
Un modelo de gestión participativa
Los funcionarios participantes coincidieron en destacar que "El Gobierno en las Provincias" representa un nuevo modelo de gestión pública, caracterizado por la cercanía con la ciudadanía y la construcción colectiva de soluciones.
"El Gobierno en la Provincia es mucho más que un recuento de obras; es una muestra del compromiso del presidente Abinader con una gestión cercana, transparente y centrada en la gente. Estamos enfocados en llevar bienestar a la población, especialmente a la más vulnerable", expresó Féliz Méndez durante su visita a Barahona.

Por su parte, Luis Valdez enfatizó en Peravia que "el Gobierno no impone soluciones, sino que construye con la gente", subrayando la importancia del diálogo directo con las comunidades.
En Nagua, la gobernadora María López Polanco destacó: "Esta es una oportunidad para articular esfuerzos y trabajar juntos. Un Gobierno solo se construye dialogando, y en esta provincia hemos identificado 116 proyectos que reflejan las principales necesidades levantadas".
Esta iniciativa, que continuará implementándose en otras provincias, refleja un esfuerzo sistemático por fortalecer la presencia del Estado en todo el territorio nacional, promoviendo un desarrollo más equilibrado y adaptado a las realidades locales, con mecanismos concretos de participación ciudadana y rendición de cuentas.
Montecristi se suma a la iniciativa gubernamental
Este sábado también inició en Montecristi una nueva jornada de "El Gobierno en las Provincias", encabezada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en colaboración con la gobernadora de la demarcación, Nelsy Cruz.

Durante su intervención, el ministro Santos explicó que el objetivo es desarrollar "una jornada completa de trabajo, donde se conversará con líderes locales, funcionarios y responsables de las principales obras de las provincias". Además, manifestó optimismo sobre el impacto de la iniciativa: "Las expectativas son muy positivas sobre cómo esta iniciativa puede fortalecer la colaboración entre el Gobierno central y las autoridades provinciales para continuar impulsando el desarrollo de Montecristi".
Santos enfatizó la importancia de la continuidad y el seguimiento, aclarando que "esta no es una actividad de un día" y comprometiéndose personalmente a dar seguimiento a todos los trabajos programados. El ministro también destacó el potencial de desarrollo de la provincia: "Esta es una provincia que tiene gran potencial, una provincia que está viendo inversiones importantes y tenemos que buscar la manera de que esas inversiones también vayan de la mano con el desarrollo de las comunidades, que las infraestructuras se adecuen a esas inversiones. Que la gente diga 'nos estamos beneficiando de ese desarrollo' y ese es un trabajo que tenemos que estar realizando todos".
Por su parte, la gobernadora Nelsy Cruz resaltó la relevancia del programa para la región y su alineación con las prioridades del gobierno central: "Hoy se inicia el 'Gobierno en las provincias', una iniciativa del Gobierno central, del presidente Luis Abinader, para darle respuesta a las provincias. Llegó el momento de trabajar, de hacer una sinergia, y que se puedan lograr los objetivos que se van a trazar el día de hoy".
En esta visita, el ministro Santos estuvo acompañado por un equipo técnico que incluyó a la directora de Gabinete, Carmen Minaya; el asesor Joel Ramírez y el director de Gestión Social Comunitaria, Vladimir Ozorio, lo que refleja el enfoque multidisciplinario de estas intervenciones territoriales.
Metodología y alcance del programa
"El Gobierno en las Provincias" ha sido diseñado como un mecanismo para obtener información de primera mano sobre las necesidades locales y acelerar las respuestas gubernamentales. La metodología implementada incluye el desplazamiento de ministros, directores generales y altos funcionarios a todas las provincias del país para sostener encuentros directos con autoridades locales, líderes sociales y ciudadanos.
Durante estas jornadas, los funcionarios no solo realizan reuniones con sectores estratégicos como líderes comunitarios, religiosos, organizaciones sociales y medios de comunicación, sino que también evalúan el avance de obras en ejecución para garantizar su desarrollo conforme a los objetivos establecidos.
Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno dominicano de fortalecer su presencia en todo el territorio nacional, promoviendo un desarrollo más equilibrado y adaptado a las realidades locales, con mecanismos concretos de participación ciudadana y rendición de cuentas que permitan transformar efectivamente las comunidades a través de políticas públicas que lleguen a cada rincón del país.