Un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), en colaboración con expertos franceses, ha logrado mapear las bacterias que viven bajo nuestras encías y determinar cuáles están relacionadas con la periodontitis, una enfermedad silenciosa que puede llevar a la pérdida de dientes y aumentar el riesgo de diabetes, Alzheimer y enfermedades cardíacas.
En el estudio, publicado en el Journal of Clinical Periodontology, se identificaron 394 grupos bacterianos, organizados en 10 grandes “vecindarios”. Mientras que el llamado "Complejo 6″ se asocia con encías sanas, el “Complejo 10” incluye bacterias peligrosas como Porphyromonas gingivalis y Treponema denticola, indicadoras claras de enfermedad.
Gracias a técnicas avanzadas como la secuenciación del gen 16S rRNA, se pudo clasificar cada bacteria y observar su comportamiento. Incluso se grabaron videos en microscopio mostrando cómo se mueven las bacterias en encías enfermas frente a las sanas.
Este hallazgo permitirá a los dentistas diagnosticar la periodontitis de forma precoz y visual, usando simples microscopios, y ofrecer tratamientos personalizados antes de que se produzcan daños irreversibles.
"Es como hacer un censo bacteriano de las encías", explica el investigador Julien Santi-Rocca. Saber "quién vive dónde" permite anticiparse a los problemas.
“Este estudio abre la puerta a una odontología preventiva real y efectiva”, concluye Núria Gironès, coautora del trabajo.