Tras un fin de semana de intensificación récord, el huracán Erin avanza este lunes por el Atlántico como una tormenta de categoría 4, con un campo de vientos tan amplio que ya genera oleaje peligroso y corrientes de resaca hacia cientos de kilómetros de distancia, afectando a Puerto Rico, el Caribe y la costa este de Estados Unidos.
Aunque los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) prevén que Erin se mantenga en alta mar, su enorme tamaño representa un riesgo letal a través del agua: inundaciones costeras, erosión y marejadas que podrían golpear desde Carolina del Sur hasta Nueva Jersey, así como a Bermudas.
Primeros impactos en el Caribe
Las bandas exteriores de lluvia de Erin ya provocaron inundaciones repentinas y apagones en Puerto Rico, dejando a más de 100.000 personas sin electricidad, según informó la gobernadora Jennifer González-Colón. Una alerta de inundaciones se mantiene vigente en la isla hasta la noche del lunes.
El ciclón también comenzó a afectar a las Islas Turcas y Caicos y al sureste de las Bahamas, donde se esperan lluvias de hasta 150 milímetros, con riesgo de deslizamientos de tierra. En estas zonas rigen advertencias de tormenta tropical.
Evacuaciones en Carolina del Norte
En Estados Unidos, el condado de Dare, Carolina del Norte, declaró estado de emergencia y ordenó la evacuación obligatoria en la isla Hatteras, ante la amenaza de inundaciones y cortes de la autopista N.C. 12. Las autoridades advirtieron que “esta no es la semana para nadar en el océano”, en alusión al riesgo extremo de corrientes de resaca.
Una tormenta histórica
Erin protagonizó un episodio de intensificación rápida extrema: pasó de categoría 1, con vientos de 120 km/h el viernes, a categoría 5 con vientos de 257 km/h en apenas 24 horas, convirtiéndose en uno de los huracanes más violentos jamás registrados antes de septiembre en el Atlántico.
Con ello, Erin se suma a la corta lista de 43 huracanes categoría 5 en la cuenca atlántica y marca la cuarta temporada consecutiva en que surge un ciclón de esa intensidad, una tendencia que los científicos vinculan al calentamiento globaly al aumento de la temperatura del mar.
Riesgos para los próximos días
El NHC pronostica que Erin gire hacia el norte-noreste, manteniéndose lejos de la costa pero doblando o triplicando su tamaño en los próximos días. Esto intensificará el oleaje y las corrientes peligrosas a lo largo de la costa este de EE.UU. y Bermudas, con condiciones críticas entre el martes 19 y el jueves 21 de agosto.
El Servicio Meteorológico Nacional recordó que en lo que va de 2025, 44 personas han muerto en EE.UU. a causa de corrientes de resaca, una cifra que supera el número de fallecidos por rayos, tornados y huracanes combinados.