Economía

Huawei desafía a EE. UU. y se consolida como competidor en chips de inteligencia artificial

IMG 8440

Pese a las duras sanciones impuestas por Estados Unidos desde 2020, que pretendían aislarla tecnológicamente, Huawei ha resurgido como un actor clave en la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial (IA). El gigante chino ha logrado levantar su propio ecosistema de chips y software, avanzando hacia la autosuficiencia tecnológica.

De la supervivencia al liderazgo emergente
En 2020, la presión de la Administración Trump puso a Huawei contra las cuerdas. Sin acceso a chips avanzados y excluida de Android, muchos anticiparon su caída. Pero cinco años después, Huawei no solo ha resistido: ha construido chips propios —como la serie Ascend— y un sistema operativo nacional, HarmonyOS Next, dejando atrás Android.

Apoyo local y alianzas estratégicas
Con el respaldo de SMIC (la mayor fundición china, también sancionada por EE. UU.) y empresas como SiCarrier, Huawei ha conseguido fabricar chips como el Kirin 9020 (en el nuevo Mate 70) y los Ascend, orientados a IA, destinados a competir con los H20 de Nvidia.

Mercado chino: clave del crecimiento
Huawei planea fabricar 200.000 chips Ascend este año, enfocados principalmente en satisfacer la demanda de empresas chinas como Alibaba, Tencent o Baidu, que buscan alternativas a Nvidia. La estrategia ha comenzado a surtir efecto:
En cuatro años, Nvidia pasó del 95% al 50% de cuota de mercado en China.

Proyección internacional
Además de reforzar su presencia en China, Huawei ya ofrece su tecnología a países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes e Indonesia, consolidando su expansión en regiones estratégicas.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, reconoció el avance:

“China nos sigue de cerca. Esto es una carrera infinita”.